La Jornada Maya
Foto: Gobierno del Estado

Chetumal, Quintana Roo
Domingo 1 de diciembre, 2019

El gobernador Carlos Joaquín González puso en marcha el programa Desarrollo de Proveedoras en Permacultura, para mejorar la situación de 4 mil 277 mujeres de escasos recursos en 78 comunidades de Quintana Roo.

La permacultura es un sistema de diseño integral basado en varias ciencias, que procura satisfacer las necesidades humanas sin destruir, contaminar o agotar los recursos naturales.

Por dicho programa, el gobernador recibió el premio al “Gobernador Solidario e Incluyente de Latinoamérica 2019”, en la categoría de “Mejor Programa de Atención a las Poblaciones Vulnerables”, que le otorgó la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social (INCLUSOCIAL) de Colombia.

El proyecto, realizado en Quintana Roo por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), consiste en la instalación de unidades de producción primaria en espacios de hasta 60 metros cuadrados para el cultivo de hortalizas, flores y estanques de peces para la alimentación y venta.

Se brindan apoyos para implementar las unidades de producción sustentable, operadas por mujeres mayores de 18 años de edad.

El gobernador Carlos Joaquín mencionó que, además de disminuir la pobreza, se fomenta una alimentación sana y la sostenibilidad del medio ambiente.

De acuerdo con la Sedeso, a cargo de Rocío Moreno Mendoza, el programa alcanzará una inversión total de 24 millones de pesos, con los que se atenderán nueve municipios del estado.

La meta es instalar 315 huertos en Othón P. Blanco, 52 en Bacalar, 455 en José María Morelos, 498 en Felipe Carrillo Puerto, 180 en Tulum, 100 en Puerto Morelos, 1,000 en Benito Juárez, 560 en Lázaro Cárdenas y 117 en Isla Mujeres, que suman un total de tres mil 277 unidades de producción.


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin