Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Miércoles 23 de octubre, 2019
El estado de Quintana Roo aportó durante el año pasado 4.5 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) y las previsiones son que debido a su incesante dinámica inmobiliaria crezca 4.9 este año debido a los proyectos como el Tren Maya, la construcción de nuevos hoteles, la Terminal cinco del aeropuerto y otros, informó María Eugenia Martell Sánchez, presidente en Benito Juárez de la Asociación Mexicana de la Industria Inmobiliaria (AMII).
En el marco del anuncio del workshop inmobiliario a realizarse el seis de noviembre, que pretende fortalecer al sector por medio de capacitación de agentes y desarrolladores, la directiva destacó que uno de los principales atractivos de la entidad es su gran conectividad aérea, un imán para inversionistas nacionales e internacionales.
El estado es hogar de muchos expatriados y jubilados estadunidenses, los llamados [i]baby boomers[/i] –término usado para describir a quienes nacieron en el periodo contemporáneo y posterior a la Segunda Guerra Mundial, entre los años 1946 y 1965–, quienes han encontrado un rincón en la Riviera Maya, Cancún, y Tulum.
“Como resultado de esta dinámica, Quintana Roo, solamente en 2018, aportó al Producto Interno Bruto el 4.5 y se cree que este año va a ser hasta el 4.9 por proyectos como el Tren Maya, la construcción de nuevos hoteles, la Terminal cinco del aeropuerto de Cancún, entre otros proyectos. El Caribe mexicano es todo un paraíso”, mencionó.
Añadió que de acuerdo con un reporte del mercado inmobiliario residencial de la AMII, la demanda de vivienda vivió su mejor momento el año pasado debido al crecimiento de turistas avecindados y a la misma población, que compraron dentro de una comunidad cerrada o invirtieron en la edificación de condominios.
De acuerdo con Martell Sánchez, hay opciones al alcance de cualquier inversionista, pero con un factor común: un retorno de inversión importante a los pocos años, y destacó otros proyectos que van a detonar a Quintana Roo en el 2020: la construcción y remodelación de 29 hoteles, lo que al mismo tiempo genera demanda de vivienda.
Otro sería el Centro Logístico del Sureste, que estará en el vecino municipio de Puerto Morelos y será el principal proveedor de productos para el sector turístico por su ubicación estratégica, lo que permitirá mayor conectividad con el resto de destinos de sol y playa y que convierte al estado en un nicho de oportunidades.
En cuanto al polémico Grand Island, megaproyecto que prevé tres mil habitaciones, inversión de mil millones de dólares y el relleno de la laguna Nichupté, en donde será levantado, la presidente de la AMII en Cancún indicó que tendrán que estar bien enterados y atentos porque como inmobiliarios no podrían ofrecer algo que vaya contra sus principios.
“A lo mejor van a bajar un poquito la densidad o lo van a modificar. Nosotros como asociación estamos abiertos a que si hay algún proyecto que vaya en contra de lo que debe de ser, nosotros también apoyamos esa posición; podemos meter cartas e involucrarnos y pedirle al gobierno que sí va a hacer algo a beneficio de la población que se lleve a cabo”, finalizó.
Se centran en el Día de las Madres y de los Maestros
Ana Ramírez
Ofrecerá eventos especiales durante todo el mes de mayo
Ana Ramírez
Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona
La Jornada Maya
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito