Joana Maldonado
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Lunes 30 de septiembre, 2019
Al comparecer ante la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología de la XVI Legislatura, la titular de la Secretaría de Educación (SEQ), Ana Isabel Vázquez Jiménez destacó el tema financiero. Los diputados se comprometieron a fortalecer el presupuesto dirigido a ese ramo y trabajar en conjunto con los legisladores federales.
Al iniciar la comparecencia, la secretaria de educación destacó que este año, se comenzó a recuperar “buenas prácticas y resultados de la evaluación” pese a lo arrojado por Planea este periodo en cuanto a Matemáticas y lenguaje pues sostuvo “no solo es salir bien en una prueba”. Y en ese orden recordó que se desarrolló el Observatorio educativo que busca integrar buenas prácticas educativas.
Indicó que se ha fortalecido el trabajo en cinco áreas que son: el pensamiento matemático, lenguaje y comunicación, educación socio emocional, inclusión y equidad y educación para la vida y la paz y que participan en este modelo más de 10 mil usuarios y grupos de docentes que trabajan en esa línea y bajo pruebas no estandarizadas.
En relación a las becas, dijo que hasta el año pasado había dos tipos, la estatal y la de manutención la cual era financiada en un 50 por ciento estado y la otra mitad por la federación, sin embargo este año ya no se entregan estas últimas por el cambio de gobierno.
“Solo tenemos nuestras becas estatales con un rezago de ocho meses, que son 60 millones de pesos que nos implican por año, son 20 mil estudiantes de básica y media”, señala.
La secretaria informó que la entrega de libros de texto son un reto, porque se hacen en función a proyecciones y periodo de preinscripción, por lo que a un mes de haber iniciado el ciclo escolar aún hay libros que no han terminado de imprimirse aunque garantizó que todos los niños tendrán sus libros de texto.
Como retos dijo, es mantener la cobertura para todos los estudiantes, pues “mientras no haya espacios no habrá nada que hacer en cuanto a calidad educativa”.
Indicó que se deberá trabajar en educación superior, analizando la oferta educativa, carreras y planes de estudio y si son prudentes a la dinámica de la región para fortalecer la calidad educativa.
La secretaria dijo que cuesta mucho trabajo tener enlaces con los municipios para gestionar los terrenos que serán destinados a planteles educativos. “Nos dejan los peores”, indicó la secretaria.
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya
Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México
La Jornada Maya
Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico
La Jornada Maya