La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Domingo 29 de septiembre, 2019
Con la construcción de más caminos “sacacosechas”, la tecnificación del campo y los apoyos a la comercialización, el gobierno que encabeza Carlos Joaquín fortalece la zona sur de Quintana Roo al impulsar una zona rural competitiva y con mayor producción agrícola.
El estado alcanzó el segundo lugar nacional en la producción de pitahaya, el segundo lugar en producción de chile habanero, el quinto lugar en producción de piña, el sexto lugar en producción de miel y el décimo lugar en producción de caña de azúcar.
Asimismo, el gobierno apoya el proyecto de reproducción de cocodrilos, que agrupa a 12 ejidos con 19 lagunas, y el proyecto de miel de abeja melipona, que ha elevado su producción hasta un 26 por ciento.
“Con el impulso a la zona sur, también se busca construir un área rural competitiva que apuntale la diversificación productiva y genere oportunidades para la agricultura, la ganadería, la industria forestal, la apicultura, la pesca y acuacultura”, expresó el mandatario estatal.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), que encabeza Luis Torres Llanes, el gobierno del estado ha destinado más de 59 millones de pesos a obras, y entre ellas destaca la construcción de 52 kilómetros de caminos “sacacosechas” para apoyar y fortalecer las actividades del sector agropecuario, en cinco municipios del estado.
Con esta inversión, fortalecen el desarrollo de las actividades del campo y se apoya a quienes trabajan en la producción de maíz, piña, caña de azúcar, sorgo y sandía de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cárdenas.
Estiman un aumento de hasta 45 por ciento
La Jornada Maya
Solo en los hoteles de la Riviera Maya se emplean entre 4 mil 500 y 5 mil personas
Miguel Améndola
La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días
Efe