La Jornada Maya
Cozumel, Quintana Roo
Martes 24 de septiembre, 2019
El Programa de Restauración de Arrecifes, que impulsa la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) y la organización Oceanus, A.C., tiene una tasa del 80 por ciento de sobrevivencia de los corales plantados en los viveros del área marina del Parque Natural Chankanaab.
El personal de la Dirección de Conservación y Educación Ambiental (CEA) y Oceanus, realizó trabajos de mantenimiento preventivo de los viveros y monitoreo de los corales de la especie Acropora Palmata. Además reforzaron el área de boyado para prevenir que los visitantes ingresen a la línea de costa donde se encuentran al área de trabajo.
Al respecto, Gabriela Nava, directora ejecutiva de la asociación civil, externó que en Chankanaab se han plantado mil colonias de corales, los cuales han presentado crecimiento y se tiene contemplado utilizar la cosecha de los fragmentos para reforestar otros arrecifes de la línea costera de Cozumel, debido a que la especie utilizada tiene resiliencia.
Resaltó que el trabajo coordinado con la FPMC, tanto en la limpieza como en el mantenimiento, han permitido tener buenos resultados y conservar la tasa de crecimiento de los corales, ya que se eliminan las algas marinas que compiten con corales.
La bióloga externó que tienen contemplado instalar nuevos viveros y utilizar fragmentos oportunidad de los mismos para reforestar otras zonas de la Isla. Resaltó actualmente se cuenta con señalización en el fondo marino para dar a conocer a los bañistas el Programa de Restauración de Arrecifes y extremen precauciones.
Estiman un aumento de hasta 45 por ciento
La Jornada Maya
Solo en los hoteles de la Riviera Maya se emplean entre 4 mil 500 y 5 mil personas
Miguel Améndola
La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días
Efe