La Jornada Maya
Foto: Gobierno del Estado

Chetumal, Quintana Roo
Viernes 20 de septiembre, 2019

La Secretaría de Obras Públicas (Seop) proyecta una inversión superior a los 17 mil millones de pesos para obra pública en todos los municipios de Quintana Roo en los próximos años.

William Conrado, secretario de Obras Públicas, presentó en conferencia de prensa esta mañana la cartera de proyectos 2020-2022 para cada uno de los municipios.

En el caso de Benito Juárez, incluye proyectos como obras viales, semaforización, recuperación de parques, pasos a desnivel, recuperación de playas, Auditorio del Bienestar, un tren suburbano y un museo de arte contemporáneo, cuya inversión es de 5.32 mil millones de pesos.

En Isla Mujeres integran proyectos por 447.1 millones de pesos que involucra la dignificación de comunidades, modernización de carreteras, ampliación y reencarpetamiento de la aeropista y modernización de carreteras.

En Lázaro Cárdenas contemplan una inversión de 486.72 millones en varios rubros.

Para Puerto Morelos, la Seop proyecta invertir 93 millones de pesos para la pavimentación de calles; mientras que en Solidaridad pretenden obras que superan los mil 488 millones de pesos, y que incluyen entre otras cosas, la ciclopista, recuperación de playas, modernización de carreteras y aeródromo de Puerto Aventuras.

En Cozumel, el gobierno estatal pretende invertir más de mil millones en cuatro proyectos, uno de éstos el parque emblemático de la ciudad denominado Proyecto Corazón, recuperación de parques, playas y la ciclopista.

En el caso de Tulum, la inversión alcanzaría hasta mil 497 millones de pesos en seis proyectos entre los que destacan la construcción del periférico, ciclovías, y recuperación de parques.

Mientras en José María Morelos el plan es la dignificación de 23 comunidades y modernización de carreteras con una inversión de más de mil millones de pesos.

De la misma manera, en Felipe Carrillo Puerto incluyen tres proyectos importantes como la reconstrucción y modernización de carreteras, y la dignificación de 35 comunidades, estimando una inversión de más de 765 millones de pesos.

Para la zona sur, en Bacalar estiman invertir casi mil millones y medio de pesos en proyectos como el bulevar costero, el libramiento de la ciudad, mejoramiento vial, pavimentación, dignificación de 22 comunidades, entre otras.

Mientras en Othón P. Blanco prevén una inversión que supera los dos mil millones de pesos en proyectos como la construcción de dos ciclovías, recuperación de parques, mejoramiento del bulevar Bahía, pavimentación de calles, reconstrucción y modernización de carreteras, entre otros.


Lo más reciente

Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia

Moscú anunció un alto el fuego del 8 al 10 de mayo; Kiev no ha revelado si acatará la tregua

Afp

Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia

Exitoso Cuarto Festival del Ceviche en el Pueblo Mágico de Isla Aguada

El evento busca promover el turismo gastronómico en la localidad

La Jornada Maya

Exitoso Cuarto Festival del Ceviche en el Pueblo Mágico de Isla Aguada

En conjunto con las autoridades, empresarios de Tulum buscan prevenir delitos de alto impacto

Los principales delitos que amenazan a la iniciativa privada son la extorsión, el robo e incluso la violencia familiar

Miguel Améndola

En conjunto con las autoridades, empresarios de Tulum buscan prevenir delitos de alto impacto

Papa Franciscoe’ tu síiaj papamóvil ti’al u béeytal u k’a’abéetkunsa’al beey kúuchil ti’al u ts’a’akal paalal Gaza

Francisco donó papamóvil para usarlo como unidad médica infantil en Gaza

Ap

Papa Franciscoe’ tu síiaj papamóvil ti’al u béeytal u k’a’abéetkunsa’al beey kúuchil ti’al u ts’a’akal paalal Gaza