La Jornada Maya
Foto: Juan Manuel Valdivia

Cancún, Quintana Roo
Domingo 8 de septiembre, 2019

El Caribe mexicano busca ser el segundo destino de México con accesibilidad universal: 17.2 por ciento de los hoteles de este corredor turístico del país (de Isla Mujeres a Tulum) ha sido modificados para dar acceso a cualquier persona sin distinción de capacidad motriz.

Carlos Sánchez Cetina, director general de Movilidad sin Límites, asociación civil que mediante la unión de tecnología, robótica y mecánica busca rehabilitar y desplazar gente con alguna discapacidad motriz, vislumbró un promisorio futuro turístico porque “esas personas no viajan solas, lo que generaría mayor derrama y estancia”.

“Nuestro destino está implementando de manera mecánica, paulatina y progresiva políticas para implementar mecanismos de accesibilidad universal, y eso lo podemos ver porque ya 17.2 por ciento de hoteles del multidestino está haciendo esas modificaciones”, asentó.

Sánchez Cetina añadió que la conversión, aunque lenta, alcanza prácticamente a todo el sector de servicios, pues ya también participan parques, restaurantes y centros de consumo y diversión, e incluso transportadoras.

Recordó que la modificación constitucional de 2014 cambió el modelo de derechos humanos y generó la Ley de Movilidad Universal o Ley de Discapacidad y Adultos Mayores; ambas implican que antes de enero de 2020 el destino debería estar adecuado al 50 por ciento, para lo que todos están preparándose y capacitándose.

Reconoció que a falta de cuatro meses para la fecha límite, esa disposición constitucional no podrá cumplirse porque el número de hoteles ya instalados no cuentan con las adecuaciones, a diferencia de los que están abriendo, que ya vienen adecuados debido a que fueron planificados con esa accesibilidad universal.

“En los que estamos teniendo un poquito de lentitud es en los que tienen que adecuar espacios, quitar barreras físicas y, además, modificar la estructura; en esos es donde va a ser más lento el proceso porque muchos tienen más de 20 años de construidos y necesitan adecuaciones mucho más estructurales”, explicó.

El empresario quintanarroense destacó la disposición del sector turístico, “aunque va un poco lenta” porque son dos etapas: hay que capacitar a la gente y a los empresarios, y después generar inversión y poco a poco el retorno de inversión con los visitantes; entonces, es todo un proceso.

Subrayó que “para un año tenemos unos avances insospechados que no creímos ver tan pronto: ya tenemos playas más incluyentes, hoteles que ofrecen el servicio, parques con los equipos; se está viendo el interés, y eso es muy importante, que antes de que la ley empiece a sancionar y entrar en vigencia, ya están haciéndose modificaciones”.


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez