Joana Maldonado
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 29 de julio, 2019

De abril a la fecha, mensualmente al menos 10 mil visitantes beliceños han dejado de ingresar a territorio mexicano a través de Chetumal debido a la cancelación de los permisos temporales de ingreso. A las medidas del lado mexicano se sumó la contraparte beliceña que también ha limitado el ingreso de los connacionales a su país. Tal circunstancia ha afectado los intercambios comerciales, culturales, académicos, deportivos y hasta religiosos entre ambos países.

Desde el 6 de abril de este año, el Instituto Nacional de Migración (INM), dejó de expedir cualquier tipo de permiso temporal que otorgaba a beliceños con el que hasta antes de esa fecha podían ingresar a México por periodos de hasta 72 horas.

A partir de entonces, los ciudadanos beliceños solo pueden ingresar con pasaporte o bien, Tarjeta de Visitante Regional (TVR), un trámite gratuito con un periodo de validez de cinco años.

Sin embargo, en el trámite de la TVR, los beliceños han encontrado un obstáculo, pues sólo son entregadas 25 por día y las citas son programadas hasta dentro de tres meses debido a la alta demanda.

Autoridades diplomáticas de Belice calculan que la cancelación de los permisos temporales ha disminuido hasta en un 25 por ciento la entrada de visitantes beliceños legalmente a Quintana Roo, principalmente, a Chetumal en donde acuden para realizar compras, turismo o solicitar atención médica.

Como respuesta, Belice que tenía los permisos abiertos y gratuitos al paso y estancia de mexicanos en todo su territorio determinó limitarlos sólo a Corozal, su capital, por lo que según los datos de la Embajada, para el ingreso más allá de la capital beliceña se debe hacer un trámite extraordinario en el que se requiere entregar documentos y realizar el pago de 100 dólares beliceños alrededor de 950 pesos mexicanos.

En Corozal por lo pronto, siguen expidiendo el TVR, aunque hay que obtener el oficio de solicitud en el Consulado en Chetumal. El permiso es expedido por 20 dólares beliceños por año que son 189 pesos mexicanos y puede obtenerse hasta por tres años.

Por tanto, la afectación derivada de la cancelación de permisos en México ha tenido consecuencias en el intercambio de visitantes de ambos países.


Lo más reciente

Peña Nieto niega presunto acto de corrupción vinculado a la compra del software de espionaje Pegasus

El ex mandatario rechazó que fuera beneficiado con 25 mdd por parte de dos empresarios israelíes

La Jornada

Peña Nieto niega presunto acto de corrupción vinculado a la compra del software de espionaje Pegasus

10 años, 10

Editorial

La Jornada

10 años, 10

Los mexicanos Aranda, Muñoz y Kirk, al Juego de Estrellas de las Mayores

Kershaw llega a su clásico 11; James Wood es el astro más joven con 22 años

La Jornada Maya

Los mexicanos Aranda, Muñoz y Kirk, al Juego de Estrellas de las Mayores

Ya medio Katún de 'La Jornada Maya'

Los ciclos son testimonios de paciencia y armonía para el ser humano, la naturaleza y los rotativos

Dalila Aldana Aranda

Ya medio Katún de 'La Jornada Maya'