La Jornada Maya
Foto: Ayuntamiento de Solidaridad
Cancún, Quintana Roo
Lunes 22 de julio, 2019
El Club Rotario Internacional anunció una campaña gratuita de detección de hepatitis C o cirrosis, y para la entidad otorgará más de siete mil pruebas, dio a conocer Édgar Rodolfo Corona Arellano, past gobernador del Distrito 4195, quien comentó que es un proyecto mundial que inició en febrero a invitación de los clubes de Brasil.
Dijo que de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud, hasta 2017 en México más de un millón 600 mil personas padecen la enfermedad, cifra que en América Latina coloca al país en el segundo lugar, sólo por debajo de Brasil, un padecimiento que representa un grave problema de salud pública.
El empresario destacó que el diagnóstico temprano y el tratamiento a tiempo de las hepatitis A y B, cuya diferencia con la C es que son menos agresivas, pueden salvar vidas, e indicó que la campaña del miércoles 24 al domingo 28 de julio contra la cirrosis hepática, contempla para México la aplicación de más de 100 mil reactivos.
“Tenemos 32 mil 460 para mi distrito, que viene siendo todo el Sureste de México, desde Oaxaca y Chiapas, sur de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (…) Este es un programa piloto que está haciéndose y nos va a dar un margen para saber, para el siguiente año, si son pocas o vamos a necesitar más pruebas”, señaló.
Será un programa de tres años; el primero contempla las 100 mil pruebas, que podrían ser más los dos calendarios subsecuentes, dependiendo de la respuesta de la gente.
Corona Arellano precisó que el proyecto está destinado para personas de más de 40 años o en riesgo de haber contraído el virus, además de que buscan romper el silencio sobre la enfermedad.
“Muchas personas pueden estar infectadas pero no lo saben; la sintomatología principal es el amarillantamiento de los ojos y el color amarillo de la piel; hay personas que ya tuvieron una hepatitis, esas son quienes principalmente se tienen que hacer la prueba para ver si no son la variante C”, manifestó.
En el mundo hay más de 400 millones de personas con el virus de la hepatitis B o C, pero sólo se ha diagnosticado cinco por ciento de casos, por lo que el restante 95 por ciento lo desconoce; el total de infectados a nivel mundial daría para llenar 10 mil estadios de futbol como el Maracaná de Río de Janeiro, Brasil.
Participaron alrededor de 70 personas
Miguel Améndola
El distintivo reconoce que el sitio es libre de criadero de mosquitos
La Jornada Maya
El gobierno fundamentalista apunta al contenido considerado contrario al Islam
Efe
Elisa Hernández no señaló gobiernos en específico, pero dijo que se genera descontento social
La Jornada Maya