Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 22 de julio, 2019

El diputado federal, Luis Alegre Salazar, anticipó una modificación al recurso destinado a las entidades federativas pertenecientes al Ramo 33 para pre etiquetar los montos que los estados deberán dirigir para la promoción turística y para dotar de infraestructura a las comunidades denominadas Pueblos Mágicos, porque sostuvo que el dinero entregado bajo el programa no era utilizado para tal fin.

En relación al programa Pueblos Mágicos del país, tres de ellos en Quintana Roo: Bacalar, Isla Mujeres y Tulum, el diputado y presidente de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados recordó que de los 121 pueblos mágicos en todo el país, al menos 70 necesitan una mejora en su infraestructura.

Aclaró que el programa de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo federal no ha sido cancelado, sin embargo, acotó que no todos los destinos nombrados como tal recibieron recursos desde su asignación, “algunos fueron dotados, pero no ha sido suficiente para recibir turismo”.

Reconoció que el programa es exitoso porque el beneficio no solo ha llegado a los sitios designados sino que alcanza a las comunidades que los abastecen, es decir, hay un beneficio regional.

Afirmó que sostuvo reuniones con su homólogo en la Cámara de Senadores, Antonio García Conejo, para buscar una solución al tema de los Pueblos Mágicos, pero que de manera individual, la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados ha presentado una iniciativa para modificar el Ramo 33, que son las participaciones federativas que serán entregadas a los estados.

“Había asignado un promedio de incremento del 6 por ciento que iban a destinar para los Pueblos Mágicos, la verdad es que fue otra, no se destinó el aumento (…) Estamos presentando una iniciativa que predestine parte de este recurso para promoción turística, infraestructura turística y mejora de Pueblos Mágicos, del 100 por ciento que reciben 200 millones de pesos para promoción”, dijo.

Agregó que ante la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur) ha promovido un programa de pasaportes de Pueblos Mágicos que tendrán los 221 pueblos con el propósito de que vayan sellándose para hacer rutas mágicas por todo el país, propuesta que ha sido bien recibida incluso por Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo federal.

El diputado federal presentó en Chetumal este lunes la Caravana Maya que inició el pasado 18 de julio y concluirá hasta el próximo 18 de septiembre con la entrega de la Constitución de Quintana Roo en lengua maya en el Congreso del estado, en donde asistirá el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El objetivo es acercar la justicia a los pueblos originarios con la traducción de la Constitución Política del Estado, así como impulsar el desarrollo de las comunidades de Quintana Roo”, expresó el legislador federal.

En la misma fecha, dijo, será presentada una solicitud a la XVI Legislatura para que someta a consideración que ese día sea conmemorado el Día de los Pueblos Originarios de Quintana Roo.


Lo más reciente

Voluntarios limpian el santuario de la tortuga marina Xcacel-Xcacelito

Participaron alrededor de 70 personas

Miguel Améndola

Voluntarios limpian el santuario de la tortuga marina Xcacel-Xcacelito

Estudiantes invitan a sumarse al Día Anáhuac en Cancún

El evento está dirigido al público general e incluirá un concierto de Reik

Ana Ramírez

Estudiantes invitan a sumarse al Día Anáhuac en Cancún

Servicios Públicos de Playa del Carmen recibe la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo

El distintivo reconoce que el sitio es libre de criadero de mosquitos

La Jornada Maya

Servicios Públicos de Playa del Carmen recibe la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo

Talibanes exigen a los medios borrar de Youtube videos previos a su llegada al poder

El gobierno fundamentalista apunta al contenido considerado contrario al Islam

Efe

Talibanes exigen a los medios borrar de Youtube videos previos a su llegada al poder