Joana Maldonado
Foto: Cortesía Antillanca Oliva
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Domingo 21 de julio, 2019

Los resultados preliminares de un estudio de presencia de plásticos y microplásticos en Mahahual revelan que este sitio ubicado al sur de Quintana Roo representa el 10 por ciento de playas más contaminadas en el mundo.

En el marco del “Festival Mahahual Libre de Plástico 2019”, efectuado del 6 al 8 de junio, Manuel Maqueda, profesor de innovación y emprendimiento social y ambiental en UC Berkeley y fundador de “El plástico Mata”, bajo la dirección científica de la bióloga marina Ryan Elizabeth Cope, elaboró los primeros estudios científicos de contaminación por plásticos en la costa maya. Los resultados finales estarán a fines de julio.

“Las tomas de arena son de la parte baja de la playa, centro y alta de la duna, ésta última tiene menos contaminación y la parte del centro y de la orilla son las más contaminadas”, expresó Ana Antillanca Oliva, de la asociación civil “Menos plástico es fantástico”.

De acuerdo con el informe del estudio realizado en Punta Herradura, playa de anidación de tortugas marinas ubicada a unos 40 kilómetros al sur de Mahahual, se utilizaron protocolos creados por Manuel Maqueda y materiales que fueron donados por la organización “Menos plástico es fantástico”.

El estudio explica que para la toma de muestras eligieron al azar 12 parcelas de un metro cuadrado a lo largo de un tramo de 100 metros lineales de playa.

De estas 12 parcelas, cuatro estaban en la línea de la última marea, cuatro en el medio de la playa, y cuatro en la parte superior de la costa donde comienza la vegetación.

En lo posterior, el equipo de voluntarios procedió a retirar los plásticos de mayor tamaño en cada una de las 12 parcelas y a continuación levantar la capa superior de arena para ser posteriormente analizada en búsqueda de microplásticos.

“Debido al alto estado de contaminación de esta playa el análisis de las muestras de arena requiere de mucho tiempo y trabajo, empleando tamices de un milímetro, pinzas y lupas para separar todos los microplásticos de entre uno y cinco milímetros de tamaño”, precisa.

Al momento de este reporte, solo dos de un total de 12 muestras habían sido analizadas por completo. Y “los resultados preliminares sugieren niveles de contaminación por plásticos y microplásticos que colocarían a esta playa entre el 10 por ciento de playas más contaminadas del mundo”, mencionó.

“A falta de completar el análisis de las muestras, la media de microplásticos de uno a cinco milímetros por metro cuadrado de playa es 1.319 unidades, de las cuales 693 son fragmentos de plástico rígido, 522 son fragmentos de espuma -poliestireno o unicel- y 104 son gránulos -pastillas de plástico virgen-. A esto habría que sumar otros 1.869 plásticos por metro cuadrado de más de cinco milímetros, entre fragmentos de diverso tipo y objetos plásticos sin fragmentar”, cita el informe.

“Estamos hablando de resultados preliminares que tienen que ser complementados con el análisis de la muestras restantes y asimismo ser cotejados debidamente con datos de otros lugares”, precisa Ana Antillanca, quien agregó que requieren apoyo de voluntarios y económico para continuar analizando las muestras extraídas, así como para realizar nuevos estudios en el litoral.

“Si bien El Plástico Mata hizo donación a la comunidad de los materiales necesarios para continuar haciendo estudios de este tipo, es imprescindible el apoyo de voluntarios y de patrocinadores para poder continuar con esta importante labor”, refirió.


Lo más reciente

Voluntarios limpian el santuario de la tortuga marina Xcacel-Xcacelito

Participaron alrededor de 70 personas

Miguel Améndola

Voluntarios limpian el santuario de la tortuga marina Xcacel-Xcacelito

Estudiantes invitan a sumarse al Día Anáhuac en Cancún

El evento está dirigido al público general e incluirá un concierto de Reik

Ana Ramírez

Estudiantes invitan a sumarse al Día Anáhuac en Cancún

Servicios Públicos de Playa del Carmen recibe la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo

El distintivo reconoce que el sitio es libre de criadero de mosquitos

La Jornada Maya

Servicios Públicos de Playa del Carmen recibe la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo

Talibanes exigen a los medios borrar de Youtube videos previos a su llegada al poder

El gobierno fundamentalista apunta al contenido considerado contrario al Islam

Efe

Talibanes exigen a los medios borrar de Youtube videos previos a su llegada al poder