Rosario Ruiz
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Domingo 19 de mayo, 2019

“Que no te dé pena mexica, cuando vayas al extranjero o a cualquier otro pueblo, hablar tu lengua materna”.

Así es como el cronista municipal de Valle de Chalco, Estado de México, Miguel Ángel Reséndiz Jiménez, expresa la importancia que tiene para él y su equipo llevar su cultura a otras partes del país mediante su arte: el graffiti.

El cronista, Pedro Peña Reyes ([i]Micro[/i]) y Jorge Alberto Rojas Calderón ([i]Trom[/i]) forman parte del [i]Playa Fest 2019[/i], festival de arte que organizó el colectivo Pinta o Muere.

Más de 30 artistas del graffiti formaron parte de este evento, para el cual tomaron como lienzos las bardas del fraccionamiento Misión de Las Flores, sobre la avenida Constituyentes.

Para el equipo mexiquense su mural es especial, pues significa la fusión de la tradición náhuatl con el elemento caribeño, representado por la tortuga.

“En este mural plasmamos a un mexica gritando con toda su fuerza interna, al tiempo que invoca al jaguar, la única criatura que puede entrar y salir del inframundo y el elemento Caribe, que es la tortuga, ella viene a nuestro encuentro para tender lazos de hermandad y amor a nuestra tierra”, señala.

En náhuatl, Xico significa el ombligo del mundo y es también la entrada al inframundo. Este año, a propuesta del alcalde Francisco Tenorio Contreras, el municipio Valle de Chalco Solidaridad cambiará su nombre a Xico.

“El ombligo representa la vida y en nuestro municipio también está mixqui o la muerte. El fuego es el que guía nuestros pasos. Nuestra visita a estas tierras caribeñas trae el mensaje de que a 500 años seguimos en pie, sobre un muro de turquesa”, añade.

Así como ellos, muchos de los participantes crearon sus piezas al momento, guiados por su creatividad. “A los artistas no les solicitamos bocetos ni bosquejos por la simple razón que estamos conscientes de su capacidad como artistas”, dijo Ricardo Conde, director del colectivo Pinta o Muere.

El colectivo está conformado por 50 artistas de diversas partes de la república; “estamos divididos en varias ciudades como Mérida, Manzanillo, Ciudad de México y Guadalajara”.

También se encuentran ocupados con “la activación y recuperación de espacios públicos y parques como en Villas de Sol, en donde lo hacemos en conjunto con los vecinos y empresas que se acercan”.

La meta de este [i]Playa Fest 2019[/i] es realizar 35 murales.

Léelo en maya, [a=https://www.lajornadamaya.mx/2019-05-20/-Ma--u-sublaktal-a-t-aanik-a-t-aan---aj-mexikensil-its-ato-ob-ti---Playa-Fest-2019-]clic aquí[/a].


Lo más reciente

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'