Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 6 de mayo, 2019

En el municipio de Benito Juárez, durante la temporada invernal, se atiende al día a tres niños con asma, enfermedad crónica que se caracteriza por ataques periódicos de falta de aire y sibilancias, informó Ignacio Bermúdez Meléndez, director del Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez”.

El primer martes de mayo, desde 1988, se celebra el Día Mundial del Asma, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el padecimiento afecta a casi 235 millones de personas en el mundo, con mayor prevalencia en niños, y es una de las primeras 15 causas de mortalidad en México, según el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ocho por ciento de la población de México es asmática, pero cada vez hay mayor incidencia y se estima que para 2020 afecte a cerca de 15 millones de mexicanos.

“El asma básicamente se empieza a reflejar en la niñez, es un problema que tiene un origen multifactorial asociado a la genética, a los antecedentes familiares y que se fortalece a partir de la inmadurez inmunológica; ya en la edad adolescente prácticamente desaparece el asma precisamente porque el sistema inmunológico se desarrolla”, declaró Bermúdez Meléndez.

Tanto en México como en Quintana Roo, el asma es una de las 10 primeras causas de atención en Urgencias y Consulta Externa por la falta de diagnóstico y control adecuado del paciente, por lo que la concienciación a la población acerca de la enfermedad y la posibilidad de prevenirla es constante para evitar que limite a la persona en sus actividades diarias.

Declaró que esta enfermedad se puede detectar desde los seis meses, y que los síntomas se manifiestan varias veces al día o a la semana, y en algunos casos agudizarse por alguna actividad física; se trata de los ataques recurrentes de disnea o dificultad para respirar, y la sonoridad silibante en el pecho, lo que alerta de la gravedad del padecimiento.

“Es muy frecuente que el asmático se reactive por la humedad en el invierno; nosotros empezamos a tener casos en octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero, que es el tiempo más o menos cuando hay más humedad; el frío aumenta el riesgo de que las infecciones respiratorias también se asocian, lo que desencadena una crisis asmática.”

Este año se utiliza la palabra stop como símbolo para indicar que hay que parar el asma. La sigla es clave sobre cómo detener o controlarla: la S, de Síntomas que hay que valorar; la T, de Testar o probar la respuesta a la medicación; la O de Observar y evaluar al paciente, y la P, de Proceder a ajustar el tratamiento y las medidas de control ambiental.


Lo más reciente

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'