Roger Mora
La Jornada Maya
Tulum, Quintana Roo
Lunes 8 de abril, 2019
La venta de brazaletes en el Parque Nacional Tulum (PNT) es para asegurar el número permitido de turistas que hacen actividades subacuáticas, destacó Fernando Orozco Ojeda, director de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), quien aseguró que la disposición es necesaria pues no quieren dar una sobrecarga a dicha zona.
Semanas atrás, Orozco Ojeda señaló que muchos se niegan a seguir las instrucciones basadas en las normas y reglamentaciones del cuidado al medio ambiente, además de que otros crean desinformación para sus compañeros.
A través de una reunión sostenida con uno de los dignatarios mayas establecido en el PNT, se destrabó toda duda, dando un paso importante para el trabajo que realiza la Conanp en la zona.
Carlos Romero, prestador de servicios náutico en la región, destacó que muchos se opusieron a los brazaletes, pero entendieron que el riesgo es enorme al haber una sobrecarga de turismo.
Algunos empresarios decidieron interponer su queja en contra de la Conanp porque les “informaron” que se bloquearía el ingreso de proveedores al interior del PNT, y aunque ya fue desmentido por Orozco Ojeda, las acciones legales continúan su curso.
La Conanp garantizó que los propietarios de establecimientos dentro del PNT no son hostigados y tampoco se les amenaza, sólo se les exhorta a continuar respetando el medio ambiente.
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya