Roger Mora
La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Miércoles 3 de abril, 2019

La muerte de arrecifes en una franja de poco más ocho kilómetros del litoral tulumnense se debe a la ampliación de propiedades por parte de los empresarios y hoteleros que están ubicados en la costa de Akumal y Tulum, asegura Xavier Peralta Casares, presidente de la Asociación Civil, Contraloría Ciudadana Por Tulum.

Aunque la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), mantiene presencia en la franja costera, todo queda a la “deriva”, porque todo queda solucionado con multa y sanciones “severas” que fácilmente pagan los “ecocidas”, explicó Peralta Casares.

Además dicha área de Tulum está considerada por la Secretaría de Turismo (Sectur) para que sea Zona de Desarrollo Turístico Sustentable, es decir, un lugar de crecimiento ordenado y de protección al medio ambiente.

“Estamos dando un giro distinto a lo que es Tulum, desde hace unos meses los empresarios han visto un negocio en la realización de las fiestas rave, lo que significa más cuartos de hoteles, más restaurantes, más estacionamientos y por lo consiguiente los desarrollos tienen que incrementar su dimensión, sin palpar el daño al entorno natural ya que lo importante en estos casos son los recursos económicos”, dijo el ambientalista.

Expresó que, debido a que no se respetan las normas ambientales establecidas por la federación, hay una laxitud en el otorgamiento de licencias de construcción por parte de la Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología de Tulum que ha permitido que el empresario atente deforeste, remueva humedales y por consecuente dañe el arrecife.

Esto genera que “el tsunami que arrasó Cancún y Playa del Carmen” esté haciendo presencia en Tulum, y será un duro golpe para el equilibrio ecológico.

Al menos 20 propiedades, entre hoteles y casas, pudieron retirar los sellos colocados por la Profepa, luego de “probablemente” pagar sus respectivas multas, siendo esto una incongruencia de la dependencia en proteger y cuidar al medio ambiente, calculó el representante de la A.C.

Para él, en el caso de la costa de la Riviera Maya, es un tema muy complejo, pues ahí se encuentran las principales zonas de anidación de tortugas marinas, pero también importantes zonas de manglares que son todo un soporte para el equilibrio ecológico.

Según estudios realizados por investigadores australianos de la universidad James Cook, 60 por ciento del arrecife mesoamericano (que abarca la zona afectada) ha muerto o presenta una apariencia blanquecina, producto de la devastación de dunas y manglares que son los filtros naturales de los ríos subterráneos que vienen contaminados de la ciudad hacia el mar y aceleran la muerte de estos sistemas.

Recomendó que la autoridad municipal, estatal y federal firmen un pacto en el que todos y cada uno de ellos velen para evitar que una de éstas destrabe las sanciones y permita la continuidad de los desarrollos costeros que únicamente dañan el ecosistema de la región.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón