Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 19 de diciembre, 2017

Quintana Roo es la entidad con mayor porcentaje de población no nativa: de cada 10 residentes más de cinco son migrantes (51.3 por ciento), de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2014, que elaboró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) promulgó el 18 de diciembre como “Día Internacional del Migrante”, con el objetivo de sensibilizar y llamar la atención sobre los desafíos sociales que enfrenta ese sector, los desplazados y los refugiados.

En México, la población afincada en una entidad distinta a la de su nacimiento, o nacida fuera del país, asciende a 22.1 millones de personas, 18.5 por ciento del total de habitantes del país.

Según la Enadid, las entidades con más porcentaje de población no nativa, después de Quintana Roo, son Baja California, con 44.6 por ciento y Baja California Sur, con 39.6, ambos caracterizados por su gran desarrollo turístico o dinámica fronteriza.

En el extremo opuesto se ubican Oaxaca, con 7.7 por ciento; Guerrero, con 6.4 y Chiapas, que reportó 4.3 por ciento.

La mayoría de migrantes de la Ciudad de México se dirige al Estado de México, mientras que Veracruz y Puebla son la segunda y tercera entidades elegidas como destino; quienes salen de Tamaulipas se van al estado veracruzano, Nuevo León y Coahuila.

[b]Afuera[/b]

Allende las fronteras, Estados Unidos es el principal destino de los migrantes mexicanos. Durante la década de 1990 lo fue para más de 95 de cada 100 migrantes internacionales.

En 2014, esa cifra se redujo hasta 86.3 por ciento, derivado de las restricciones del gobierno vecino para la entrada o permanencia de extranjeros en su territorio, entre otras causas.

Según el sondeo, el país de destino mantiene una relación con la edad al emigrar: niños, 90.7 por ciento; adultos, 89.6 y los adultos mayores, 93.6 por ciento emigran a la Unión Americana, mientras que los jóvenes diversifican la elección del país en busca de mejores oportunidades de desarrollo, y 82.3 por ciento se dirige a Estados Unidos.

Los tres principales motivos para salir del país son laborales, con 67.8 por ciento; reunirse con la familia 14.4, y estudiar tiene 12.4 por ciento.


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila