Texto y foto: La Opiniónqr
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 15 de agosto, 2017

El senador yucateco Daniel Ávila Ruiz pidió al Senado que envíe un exhorto a las Secretaria de Economía y a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para que se regule la operación y tarifas del transporte marítimo en Quintana Roo.

El pedido se realizó mediante un Punto de Acuerdo que se presentó el martes pasado, y fue turnado a la Tercera Comisión, donde se espera sea dictaminado en breve y posteriormente sea votado en sesión del Pleno de la Comisión Permanente.

En pocas palabras, lo que el senador Ávila Ruiz pide es que se determine si hay anomalías en el transporte marítimo del estado, y si hay barreras a la competencia.

El Punto de Acuerdo es “para exhortar a la Secretaría de Economía a que intervenga en la problemática del transporte marítimo mixto y de pasajeros que se presenta en los puertos del Estado de Quintana Roo, realice las acciones necesarias para verificar las condiciones del mercado de transporte marítimo de pasajeros y carga, y establezca las normas de regulación operativa y tarifaria que pongan orden, que garanticen un correcto desempeño del servicio al costo adecuado, brinden seguridad a los usuarios, certeza jurídica a los operadores para funcionar a largo plazo, y fomenten la inversión”.

Avila Ruiz dice que los puertos de Quintana Roo “padecen un problema añejo en el servicio de transporte marítimo de pasajeros en cabotaje”, por la falta de regulación y orden en el mercado.

Esto “impacta negativamente el desarrollo económico de la región y ponen en riesgo la seguridad de usuarios locales y de turistas nacionales como internacionales”, dice el escrito.

El problema central es que hay “monopolio y depredación” entre los prestadores del servicio, “donde los más fuertes económicamente imponen sus tarifas y se reparten el mercado y las terminales”.

[b]La situación en Isla Mujeres y Cozumel[/b]

El senador puso el ejemplo de Isla Mujeres, donde anualmente se mueven 4.3 millones de pasajeros, y son todo rehenes de una sola empresa, Ultramar, que tiene constantes quejas por el servicio que presta y las tarifas.

También menciona el caso de Cozumel, con una cantidad similar de pasajeros anuales, en donde el problema es la sobre oferta de rutas.

“Otro caso que perjudica a los usuarios y al mercado marítimo se presenta en Cozumel, donde la sobreoferta de rutas al día ocasiona un problema grave de operatividad y de seguridad para los usuarios, ya que durante su marcha las embarcaciones invaden las trayectorias de otras, y entre sí pelean por los espacios en el muelle, el cual se sobre satura durante el ascenso y descenso de los pasajeros, generando un alto grado de inseguridad para éstos”, dice el escrito.


Lo más reciente

Diputados de MC y PRI preparan recursos de inconstitucionalidad por Ley de Expropiación en Campeche

Señalan que la reforma es ambigua y no asegura a los ciudadanos la propiedad de sus predios

La Jornada Maya

Diputados de MC y PRI preparan recursos de inconstitucionalidad por Ley de Expropiación en Campeche

Presenta QRoo la Cartilla de Derechos de las Mujeres en lengua maya

Sheinbaum anunció la semana pasada la elaboración de material escrito y audiovisual

Ana Ramírez

Presenta QRoo la Cartilla de Derechos de las Mujeres en lengua maya

Reportan tiroteo en Academia Naval de EU en Maryland

Una víctima fue trasladada al hospital y varias otras estaban siendo evaluadas, informó 'Fox News'

The Independent

Reportan tiroteo en Academia Naval de EU en Maryland

Diputados de Morena respaldan iniciativa de reforma al ISSTEY en Yucatán

Maribel Chuc subrayó que esta propuesta corrige décadas de abusos

La Jornada Maya

Diputados de Morena respaldan iniciativa de reforma al ISSTEY en Yucatán