Carlos Águila Arreola
Foto: @ScubaCaribeMex
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 10 de agosto, 2017

De acuerdo con el Colegio de Contadores Públicos de Cancún, en Quintana Roo se [i]lavan[/i] entre 2.7 mil y 3.5 mil millones de pesos cada año, debido a su vocación turística y a la población flotante que tiene, y estima que, de cada millón de pesos que se invierte en el destino, un porcentaje de entre 15 al 20 por ciento proviene de alguna actividad ilícita.

Al término del Foro de Transparencia, Rendición de Cuentas y Ley Antilavado, la noche del miércoles en una universidad privada, María Guadalupe del Carmen Boldo Rosel, presidente del organismo, señaló que “el lavado no es sólo de recursos provenientes del narcotráfico; por el contrario, se utiliza para desviar dinero y la evasión fiscal”, entre otras actividades.

En ese sentido, aseguró que Cancún y Playa del Carmen son propensos al lavado de dinero y ambos considerados a nivel federal como zonas de alto riesgo: “Definitivamente, las características de la zona permiten mucho el ilícito. Es muy fácil que cualquiera venga, realice una operación y desaparezca”, sostuvo.

Boldo Rosel explicó que “se disfrazan operaciones al generar movimientos bancarios, en donde los ingresos son mayores a los egresos”, y advirtió que las áreas vulnerables en los destinos turísticos son todas.

Aceptó que es muy probable que Cancún sea el paraíso para el lavado “por la cantidad de dinero que se maneja, y sólo la Unidad de Inteligencia Fiscal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene las herramientas para determinar quién está o no en esa situación, o si es sospechosa del ilícito”.

[b]Top ten[/b]

Al respecto, la Dirección de Servicios de Auditoría y Negocios de la consultora Deloitte, aseguró que “el sector turismo registra flujos de dinero por unos mil millones de dólares al año, sobre todo en los tiempos compartidos hoteleros”.

Es decir, y de acuerdo con María Guadalupe del Carmen Boldo, cada año se invertirían 17 mil 900 millones de pesos (al tipo de cambio actual de 17.91), de los que entre 2 mil millones 685 mil pesos (15 por ciento) y 3 mil millones 580 mil pesos (20 por ciento), serían blanqueados en los principales balnearios quintanarroenses.

“Se ha detectado que en México el turismo puede ser una de las fuentes más importantes para el blanqueo de activos”, subrayó la firma privada número uno de servicios profesionales del mundo, por volumen de facturación y? una de las llamadas Cuatro Grandes Auditoras, junto a PricewaterhouseCoopers, Ernst & Young, y KPMG.

Al mismo tiempo, durante los últimos 10 años, en Quintana Roo se reportó un movimiento creciente de operaciones de blanqueo de recursos mediante proyectos de inversión, falsas pérdidas hoteleras y tiempos compartidos fantasma, según el Centro Nacional de Estudios e Investigación Tributaria (Cenesit).

El Cenesit dijo que “las zonas turísticas como Cancún, Tulum y Playa del Carmen, son privilegiadas para lavar activos encubiertos como inversiones y falsas pérdidas hoteleras. Los recursos se invierten en proyectos, no en circulante, porque hay un proceso que obliga legalmente a demostrar que es dinero ilícito para proceder penalmente”.


Lo más reciente

Diputados de MC y PRI preparan recursos de inconstitucionalidad por Ley de Expropiación en Campeche

Señalan que la reforma es ambigua y no asegura a los ciudadanos la propiedad de sus predios

La Jornada Maya

Diputados de MC y PRI preparan recursos de inconstitucionalidad por Ley de Expropiación en Campeche

Presenta QRoo la Cartilla de Derechos de las Mujeres en lengua maya

Sheinbaum anunció la semana pasada la elaboración de material escrito y audiovisual

Ana Ramírez

Presenta QRoo la Cartilla de Derechos de las Mujeres en lengua maya

Reportan tiroteo en Academia Naval de EU en Maryland

Una víctima fue trasladada al hospital y varias otras estaban siendo evaluadas, informó 'Fox News'

The Independent

Reportan tiroteo en Academia Naval de EU en Maryland

Diputados de Morena respaldan iniciativa de reforma al ISSTEY en Yucatán

Maribel Chuc subrayó que esta propuesta corrige décadas de abusos

La Jornada Maya

Diputados de Morena respaldan iniciativa de reforma al ISSTEY en Yucatán