Victoria Escareño
Foto: Afp
La Jornada Maya
Playa del Carmen, Quintana Roo
Miércoles 9 de agosto, 2017
Luego de varias décadas de abandono, en Quintana Roo comienza a trabajarse la atención y apoyo hacia los pueblos indígenas con el propósito de que dejen de ser los últimos en derecho, afirmó Hermelindo Be Cituk, presidente estatal de la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (ANIPA).
Señaló que en Solidaridad existen más de 37 mil indígenas, de los cuales 19 mil son mayahablantes, el resto son tzeltales, tojolabales, tzotziles, nahuas y totonacas de Veracruz, según el Censo del INEGI 2010.
Se busca apoyar a toda esa población a través del Instituto para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, mediante la implementación de programas que permitan mejorar sus condiciones.
Aunado a lo anterior, citó que en Quintana Roo se ha ido avanzando en materia de atención a dicho sector. Sin embargo, señala que aún hay mucho por hacer.
Puntualizó que la exclusión de los indígenas se mantuvo durante décadas y en la actualidad, "se requieren no sólo políticas públicas, sino compensatorias por el retraso que existe en la atención y apoyo a los pueblos indígenas".
Otro aspecto importante, es evitar que los programas gubernamentales que se implementen sean electoreros.
Hermelindo Be habló también de la importancia de trabajar en el impulso del rescate de los usos y costumbres de los ancestros mayas.
Al respecto indicó: "rescatar obras culturales que nacen del pueblo para devolvérselas", entre las más relevantes citó el caso del Maya Pax que sólo se puede ver en conocido parque temático, "tristemente parece están privatizándose esas costumbres", subrayó.
El dictamen fue aprobado por el Senado y que se envió a la Cámara de Diputados
La Jornada
El melenudo, MVP del duelo estelar tras ganar el Derby de Jonrones
La Jornada Maya
Incluye más de 400 perfiles web con detalles de las vidas de los infantes
Afp
La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación
La Jornada