Joana Maldonado
Foto: Pedro Medina Rosas
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 28 de junio, 2017

Como resultado del IX Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos que se llevó a cabo en la Universidad de Quintana Roo (UQROO), con sede Chetumal, la Sociedad Mexicana de Arrecifes Coralinos (SOMAC), concluyó que existe una situación crítica de los corales como producto del cambio climático y la contaminación, que por supuesto incluye al mar Caribe, y consideran urgente que se cree una política pública que permita revertir dicha degradación que pone en riesgo la actividad turística y alimentaria, estimada en 3 mil millones de dólares por año.

El Congreso tuvo lugar el pasado 13, 14, 15 y 16 de junio en la capital quintanarroense. En él participaron casi 200 especialistas nacionales y de siete países de Latinoamérica, con la presentación de 170 trabajos académicos. En un comunicado, la SOMAC hizo públicas las conclusiones de este evento, cuya importancia para Quintana Roo es mayor, dada su naturaleza geográfica y actividad turística.

“Los arrecifes coralinos actualmente se encuentran en una situación crítica debido a la degradación del hábitat producto del cambio climático, y a una serie de amenazas locales, tales como la contaminación y la modificación de hábitats costeros, producto de la creciente presión asociada al desarrollo costero. Esto es particularmente preocupante dado que México cuenta con arrecifes coralinos en todos sus mares (Pacífico, Golfo de California, Golfo de México y Caribe), los cuales poseen un alto valor ecológico y económico de gran importancia para la población humana”, expone el documento.

En Quintana Roo, particularmente, el director de ECOSUR en Chetumal, Héctor Hernández Arana ha referido que los corales tienen especial importancia e interés por ser el atractivo principal en las playas del estado y que uno de los procesos que enfrentamos en el Caribe Mexicano, es el ineficiente tratamiento de aguas residuales y que, sin embargo, se carece de estudios que determinen qué afecta a los arrecifes.

La SOMAC advierte que estos ecosistemas son sustento y fuente de alimentación para miles de personas en las costas de nuestro país, y se estima que el valor total del turismo asociado a los arrecifes coralinos en México es de 3 mil millones de dólares anuales.

Debido a que los arrecifes coralinos son un importante recurso económico para el país “es imperativo que se consolide una política pública que permita revertir dicha degradación mediante el control de la amenazas locales y globales”.


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas