Carlos Águila Arreola
Foto: Cortesía
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Sábado 3 de junio, 2017
El procurador Raúl Cervantes Andrade reveló en Cancún que se aplicará en México el modelo colombiano para combatir el robo de combustible y que sólo falta homologar criterios para utilizar la experiencia colombiana.
Tras encabezar la primera Sesión Ordinaria 2017 de la Conferencia de Procuración de Justicia Zona Sureste, el titular de la Procuraduría General de la República (PGR) dijo que ya hay acercamiento entre las industrias petroleras de ambos países.
“Estamos haciendo una homologación de criterio con la experiencia colombiana, que logró bajar sensiblemente el robo de hidrocarburos con protocolos y manuales que nos han facilitado tanto la Fiscalía como la Policía Nacional de Colombia”, señaló.
En entrevista de banqueta, el funcionario reveló que ya hay acercamientos entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y la industria petrolera colombiana para intercambiar experiencias y tecnología para terminar con las tomas clandestinas.
El procurador indicó que la cooperación internacional es decisiva para enfrentar a la delincuencia: “En un entendimiento de un federalismo cooperativo, no comprenderíamos hacia dónde tenemos que migrar para poder atacar el fenómeno delincuencial”.
La estrategia colombiana contra el robo de combustible consistió en coordinar los sistemas policiacos y judiciales para detener a los llamados [i]huachicoleros[/i].
El titular de la PGR comentó que el robo de combustible llegó a su punto más alto en 2002 en el país sudamericano, y que la compañía Ecopetrol y el gobierno colombiano iniciaron la estrategia conjunta.
La compañía Ecopetrol aplicó alta tecnología para identificar tomas clandestinas: sistemas de detección de fugas para identificar con precisión la localización de las perforaciones ilícitas y la cuantificación de los volúmenes hurtados. En 10 años, Colombia disminuyó más de 97 por ciento el robo de combustibles. De los más de siete mil barriles diarios sustraídos en 2002, se pasó a sólo 23 en 2012”. (El Nuevo Siglo, 22 de abril de 2013).
En su mensaje, Raúl Cervantes mencionó que 33 fiscalías que operan en el país buscan la estandarización y la cooperación internacional mediante zonas regionales para el combate de delitos que ocurren de manera similar en otros países, como el narcotráfico, secuestro y hasta delitos como el robo de hidrocarburos que ocurren en el norte del país.
Al evento acudieron los titulares de las fiscalías de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas, y el gobernador de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya