Carlos Águila Arreola
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 30 de mayo, 2017

Pese a que Cancún es paso de huracanes, y a que cada fenómeno pone en jaque la principal entrada de divisas al país, después del petróleo, las autoridades federales, estatales y municipales han sido omisas y se resisten a invertir 1.5 millones pesos en la instalación de una estación meteorológica o sistema de alerta temprana.

“No hay que confundirlo con el del programa turístico”, señaló Arturo Hernández Antonio, investigador del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Durante el segundo día de actividades del XVI Congreso Mundial del Agua –al que asisten representantes de 93 países–, indicó que “vemos cómo y por dónde van los huracanes, y no es caro para quien desee implementarlo: la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los sistemas de agua potable e incluso las instituciones gubernamentales, estatales y locales.

“A Cancún le urge no hacerlo para mañana, era para ayer. Creo que es algo urgente dentro de las acciones que deben implementar tanto la Conagua local, como los gobiernos estatales y municipales, y si podemos involucrar organizaciones no gubernamentales que empujen sería mejor, porque cuando se involucran la sociedad se apropia del proyecto y lo cuida”, afirmó.

Hernández Antonio dijo que implementar un sistema de alerta no es caro si se toma en cuenta que cuidar a la población y garantizar su seguridad no tiene precio.

[b]Ineficacia[/b]

Por su parte, Patricia Herrera Ascencio, del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), acusó que es un hecho que en el país no operan los sistemas de tratamiento, y lamentó que el vital líquido se haya privatizado: “Si pagas 15 pesos por una botella, el costo de un metro cúbico, precio al que lo venden los sistemas operadores del agua en México”.

Indicó que la sociedad es poco consciente sobre que el recurso hídrico es único y limitado: “Para ello, se han desarrollado tecnologías para capacitar a las personas, pero sobre todo al personal de los municipios, que son las entidades más débiles de la cadena porque sus elementos carecen de profesionalización y esto provoca una mala toma de decisiones”.

Aseguró que mientras no haya conciencia urge trabajar para entregar agua potable al ciento por ciento, algo que sólo ha logrado Turquía, “que tiene el mismo nivel de desarrollo que nosotros”.

En América Latina los sistemas de tratamiento no operan de manera adecuada, sostuvo la especialista, quien puntualizó que son evidentes los rezagos en el país, por lo que se hace necesario tener sistemas de tratamiento apropiados, como biofiltros, tecnologías apropiadas.


Lo más reciente

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación

El dictamen fue aprobado con 352 votos a favor de Morena y sus aliados

La Jornada

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación