Joana Maldonado
Foto: Google Maps
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 30 de mayo, 2017

El conflicto limítrofe entre Campeche y Quintana Roo, iniciado en 1997, es un tema legalmente agotado tanto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como en el Senado de la República, quienes dieron carpetazo al asunto al declararse incompetentes para determinar una resolución.

Con la creación del municipio de Calakmul en Campeche, el territorio de Quintana Roo perdió una franja limítrofe de diez mil 500 kilómetros cuadrados, y esto suscitó la controversia legal.

“Es un territorio quintanarroense que no debería de formar parte de Campeche, creo que después de todos los procesos, el territorio debería ser quintanarroense. Sin embargo es un tema agotado, es un expediente archivado, fue una determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, precisó el secretario de gobierno, Francisco Xavier López Mena.

El Senado, recordó, también tomó la determinación en el 2014 de enviar el tema ante la SCJN, quienes lo admitieron pero optaron por declararse incompetentes.

Legalmente no existe el tema, apuntó López Mena, pues ya no queda ningún asunto pendiente “desde el punto de vista del elemental concepto de justicia”.

“Ninguna autoridad negó la validez de las pruebas, lo que sucedió es que se declararon incompetentes en un momento el Senado y después la SCJN (...) Si hubiera habido una resolución habría sido a favor de Quintana Roo, hay diferentes criterios, pero hay una franja que debería de pertenecer a Quintana Roo y no es así”, acotó el funcionario.

López Mena afirmó también que el gobierno del estado no tiene en planes retomar el tema que jurídicamente ya está concluido, sino que podría hacerse una nueva revisión.

“Ahorita no, requeriría de un proceso con consenso para iniciarse, y un análisis jurídico (...) Parte del problema es que los pobladores no quieren que suceda porque reciben apoyos tanto de Campeche como de Quintana Roo, si les beneficia que bueno”, concluyó.


Lo más reciente

Estados Unidos retira visa a Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California

El gobierno estadunidense aplicó la misma medida al esposo de la mandataria

Ap

Estados Unidos retira visa a Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California

Estados Unidos frena importación de ganado mexicano por 15 días ante casos de gusano barrenador: Sader

La suspensión temporal tiene como fin revisar la estrategia conjunta contra la plaga

La Jornada

Estados Unidos frena importación de ganado mexicano por 15 días ante casos de gusano barrenador: Sader

Campeche sufre carencias de combustóleos: Agencia de Energía del Estado

La agencia señala que la entidad sufre carencias principalmente de Gas LP

La Jornada Maya

Campeche sufre carencias de combustóleos: Agencia de Energía del Estado

Cozumel es más que un estacionamiento de cruceros: activistas contra el cuarto muelle

Ciudadanos argumentan que la construcción de la obra afectaría el arrecife Villablanca y su economía

Rosario Ruiz Canduriz

Cozumel es más que un estacionamiento de cruceros: activistas contra el cuarto muelle