Carlos Águila Arreola
Foto: La Jornada Maya
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 29 de mayo, 2017

La aportación de México a la [i]Plataforma Global para la Reducción de Riesgos de Desastres[/i] es el llamado a que cada región encuentre “un país padrino” que aporte su experiencia en la prevención de desastres naturales, para incrementar las opciones de salvaguardar vidas y el patrimonio natural y físico de cada nación.

Luis Felipe Puente Espinosa, coordinador nacional de Protección Civil, aseguró que lo más importante es que hoy los países han comprendido más la importancia que tiene tomar precauciones y el monitoreo temprano de los fenómenos porque se puede prevenir la pérdida de vidas.

El funcionario destacó que el compromiso al término del principal foro internacional para asesorar, coordinar y desarrollar planes dirigidos a la reducción de riesgos de desastres, es que cada país aplique la experiencia de los que han avanzado más.

“Y lo más importante: que las naciones más vulnerables que no tienen recursos se vean beneficiadas con el aporte de cada país a la página de las Naciones Unidas, con los avances más importantes en la materia para que no inviertan y los adopten para que haya más posibilidades de salvar vidas.”

Puente Espinosa comentó que la aportación mexicana sería de tecnología en softwares, en monitoreo de sismos, de fenómenos hidrometeorológicos, así como el Atlas Nacional de Riesgos, de muy alto potencial comparado con el de otras naciones, así como la Ley General de Protección Civil, que incluso fue literalmente copiada por Argentina.

“El costo que pagó México fue integrar la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Comunicaciones y Transportes (SCT) para saber cuántas escuelas, carreteras y aeropuertos hay. Todo se subió al Atlas Nacional de Riesgos, y al Sistema Nacional de Protección Civil”, explicó.

Lo que se hizo, subraya el coordinador nacional de Protección Civil, fue integrar lo que ya existía en el “Plan Mx”.

“La aportación de México con los desastres es la convocatoria a sumar esfuerzos, país a país, para prevenirlos. El presidente Peña Nieto hizo un compromiso con el Caribe y Centroamérica, y así cada región del mundo tiene que encontrar ‘un padrino’ que aporte hacia los países cercanos más vulnerables”, concluyó el funcionario federal.


Lo más reciente

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación

El dictamen fue aprobado con 352 votos a favor de Morena y sus aliados

La Jornada

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación