Joana Maldonado
Foto tomada de www.panquintanaroo.org.mx
La Jornada Maya

CHhetumal, Quintana Roo
Miércoles 10 de mayo, 2017

Un tema ya puesto en la agenda legislativa, al que los diputados se comprometieron a darle cabida, es la creación de una junta de coordinación política, como órgano de gobierno al interior del Poder Legislativo y que en consecuencia desaparezca la Gran Comisión, cuya figura sólo subsiste en Yucatán y Quintana Roo.

Ayer, la diputada Leslie Hendricks Rubio, presentó una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo, para desaparecer la figura de la Gran Comisión que actualmente es presidida por un diputado de Acción Nacional, mientras que históricamente había sido mantenida por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), como un órgano de control desde el Ejecutivo.

“Quintana Roo tiene una deuda con la democracia: somos integrantes de una minoría en México que aún mantiene órganos como la Gran Comisión. Crear la figura de la junta de coordinación política es una cuestión de congruencia”, expresó Leslie Hendricks.

La iniciativa fue entregada en Oficialía de Partes, y de acuerdo con el proceso legislativo, la Mesa Directiva en funciones debe determinar cuándo se le dará lectura en el Pleno, para su análisis en las comisiones correspondientes.

De acuerdo con la iniciativa, se propone generar gobernabilidad democrática; el fortalecimiento de las facultades de la Mesa Directiva en turno; la creación de la junta de coordinación política, y una reforma a las competencias de la Oficialía Mayor.

A diferencia de la Gran Comisión, la junta de coordinación política sería un espacio que para facilitar el trabajo de los órganos parlamentarios a partir del consenso plural. “Cabe destacar que la coordinación de la junta será de carácter rotativo, es decir, durante la legislatura habrá tres coordinadores, uno por año”, explicó.

[b]Preparan reforma integral[/b]

Al respecto, el diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión, dijo que en breve, desde este órgano y la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), se hará una propuesta integral a la Ley Orgánica del Poder Legislativo que también incluye este tema.

Martínez Arcila indicó que se deberá generar un solo dictamen que sea consensuado con el resto de los diputados.

“Como esa van a llegar más iniciativas”, afirmó.

Este año, aún Yucatán, Quintana Roo y Durango mantienen la figura de la Gran Comisión. Sin embargo, en esta última entidad se aprobó su desaparición en enero pasado y se hará efectiva en septiembre próximo.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán