Joana Maldonado
Foto: Sagarpa
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 04 de mayo, 2017

Tras cinco años de veda, sólo pudo recuperarse el 20 por ciento de caracol rosado que se encontraba en peligro de extinción.

El 21 de noviembre de 2012 inició el periodo de cinco años de veda de esta especie que concluyó el pasado mes de febrero; la falta de inspectores de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), no pudo impedir la pesca furtiva que se mantuvo en el mercado.

Antonio Pat Pacab, presidente de la Cooperativa de Banco Chinchorro, indicó que para los pescadores legalmente acreditados, la pesca ilegal ha representado una problemática grande, pues avanza a mayor rapidez.

Durante esos cinco años de veda, cada una de las tres cooperativas y los alrededor de 130 pescadores registradas contabilizaron una pérdida de tres millones 600 mil pesos. “Automáticamente fue pérdida total, y si no hay un apoyo para inspección y vigilancia y se metan de lleno a la pesca, estaremos así, perdiendo”.

La expectativa, era además recuperar hasta en un 50 por ciento la especie, pero la voracidad de los pescadores ilegales, generó una recuperación de sólo un 20 por ciento, según el último monitoreo de las autoridades.

Pat Pacab, destacó que en el 2012, el último precio que había alcanzado el caracol a la venta, era de 180 pesos por kilogramo, pero en su ausencia, el precio decreció en un porcentaje significante, afectando las ganancias que se tienen.

“Tuvimos una recuperación de 5 años, cerramos en ese tiempo en un precio de 180 pesos por kilogramo pero como los furtivos estuvieron trabajando esos cinco años, se llenó el mercado ahorita que quisimos buscar precio, ya no pudimos buscar, a un costo menor, venden a 100 o 120 el caracol ilegal”, explicó.

Los comerciantes, dueños de restaurantes y negocios de mariscos prefieren comprar el producto ilegal a un precio menor, lo que hace menos competente el precio.

En suma, han tenido que enfrentar el incremento de los combustibles, pues hasta el año pasado, un tambo de gasolina lo pagaban en dos mil 500 pesos y a partir de este año, subió a tres mil, por lo que han pedido a las autoridades reactivar las tarjetas de subsidio que era de dos pesos por litro de gasolina y que eran entregadas a través de la Sagarpa, pero las gasolineras no quisieron entrar porque pensaron que el gobierno no pagaría, tratamos que por medio de los diputados se reactive y sea provechoso para el sector

“Somos 33 socios, merma bajó de diez mil a ocho mil al mes para cada uno”, concluyó.


Lo más reciente

Moran ya no se unirá a los Leones de Yucatán, que firmaron a otro refuerzo para la ofensiva

José Luna, casi listo; “se vio muy bien” en una sesión de bulpén

Antonio Bargas Cicero

Moran ya no se unirá a los Leones de Yucatán, que firmaron a otro refuerzo para la ofensiva

A mis queridos maestros...

Ahora más que nunca urge comprender la trascendencia del quehacer docente

Margarita Robleda Moguel

A mis queridos maestros...

Registran sismo de 4.5 grados con epicentro en Montemorelos, Nuevo León

El gobernador Samuel García confirmó que el temblor se percibió en 20 municipios

La Jornada

Registran sismo de 4.5 grados con epicentro en Montemorelos, Nuevo León

La cruz maya y la gobernanza comunitaria

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

La cruz maya y la gobernanza comunitaria