Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Sábado 28 de enero, 2017

Durante los últimos cuatro meses, la detención de mil 850 vehículos –de un total de tres mil– al servicio de Uber en el estado de Quintana Roo ha generado cerca de 139 millones de pesos, informó Gerónimo Martínez Pérez, dirigente de Attys Travel, una de las empresas de servicios turísticos líder en Cancún.

En entrevista previa a la reunión mensual de la Policía Federal y transportistas, donde se afinaron detalles de los operativos contra el transporte pirata, que ha rebasado a la autoridad, se acordó continuar las acciones contra los vehículos al servicio de la trasnacional.

En ese sentido, el directivo descartó que se esté criminalizando a quienes trabajan para la trasnacional pues, dijo, carece de concesión y el servicio de transporte público está regulado por la Ley de Tránsito, Transporte y Explotación de las Vías Carreteras del estado.

Martínez Pérez comentó que el operativo tiene características propias en cada municipio; en el sur se han detectado taxistas con placas clonadas, así como varias agencias de viajes que utilizan automóviles particulares sin seguro.

Dijo que “en el caso de las islas, los carritos de golf duplican las placas y se las ponen a un carrito autorizado y a otro particular, lo que es aprovechado, sobre todo en la temporada alta; en lo que respecta a la zona maya, el problema es la regulación de mototaxis”.

En Cancún, la irregularidad es directamente de los choferes de Uber, que infringen la ley por no contar con una concesión.

Destacó que para la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) las multas, que van de 20 a 800 salarios mínimos, dependiendo la gravedad, no es con fines recaudatorios sino regulatorios, “en muchos casos no se aplican multas, sino exhortos”.
En ese sentido, Gerónimo Martínez recordó que en los últimos cuatro meses –en septiembre Uber hace su aparición en la entidad– se han detenido mil 850 vehículos de tres mil que circulan en Quintana Roo, principalmente en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Puerto Morelos y Chetumal.

Destacó que el recurso que ingresa directamente a Hacienda estatal asciende a 107 millones 300 mil pesos tras la imposición de infracciones de 58 mil pesos; del total, de los mil 850 autos multados, “el 20 por ciento ha reincidido y han tenido que pagar hasta 85 mil pesos. En total, Uber ha pagado 138 millones 750 mil pesos”, detalló el dirigente.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU