Joana Maldonado
Foto: Reuters
La Jornada Maya
Chetumal,Quintana Roo
Jueves 28 de mayo, 2020
Integrantes de más de una veintena de asociaciones civiles, colectivos de mujeres y ciudadanas exhortan a las y los diputados de la XVI Legislatura “para que ejerzan su voto en favor de la vida de las mujeres de Quintana Roo” y no obstaculicen el acceso pleno a los derechos humanos, especialmente a los relativos a la salud sexual y reproductiva.
Sostienen en un escrito que difunden en redes sociales que aprobar la despenalización del aborto en Quintana Roo que fue presentado por la diputada Ana Pamplona del Partido del Trabajo y que se sumó a otras tres, entre ellas las presentadas por la organización Marea Verde Quintana Roo, es “una oportunidad histórica” que se presenta en medio de la pandemia del COVID-19.
“No solo colocaría a Quintana Roo entre los estados más progresistas de México en materia derechos humanos, sino que mostraría la sensibilidad de un Congreso consciente de que los sectores de mujeres más vulnerables, como son las niñas, adolescentes, indígenas y las que se encuentran en situación de pobreza, son las más afectadas con la prohibición al acceso a un aborto seguro, lo que en muchos casos deviene en su muerte”, señala el escrito.
Resaltan que la muerte materna representa una violación al derecho a la vida, la salud, la igualdad y la no discriminación, al respeto a su vida privada y al goce de los beneficios del progreso científico y tecnológico. Acusaron que por omisión legislativa, las tres iniciativas presentadas entre 2017 y 2019 no fueron dictaminadas, lo que vulnera los derechos.
“Es hora de que deje de castigarse a las mujeres legal y socialmente. Su compromiso, diputadas y diputados es legislar con enfoque de derechos humanos, basándose en argumentación científica, y sin prejuicios de ninguna índole”, mencionan.
Por todo ello, exhortan a los 25 diputados y diputadas a que se vote a favor de la iniciativa de la despenalización del aborto presentada el pasado 9 de mayo de 2020 y que pretende despenalizar la interrupción del embarazo hasta la semana 12 de gestación.
“No es legal ni ético votar en contra de los derechos humanos de las mujeres, basta de criminalizarnos, basta de desinformación”, puntualiza.
Las organizaciones firmantes son: Observatorio de la Gobernanza para la Cooperación y el Desarrollo (Gobernanza MX), Marea Verde Quintana Roo, Sororas Cancún, Derechos Autonomías y Sexualidades (DAS), RESILIENTXS, Siempre Unidas, REDefineQRoo, Hijas de Xtabay, Maternidad y Crianza con Sentido Feminista, Conversatorio Feminista de Cancún, Incluye A.C., Colectivo Lambda, Rebelión de las Vulvas, Bruja Ceiba, Colectivo U Mootsel Kuxtal, Defensoras Digitales Q.Roo, Círculo Social Igualitario AC. y Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México.
También firman el Instituto de Empoderamiento y Liderazgo Zazil Ha, la Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos A.C (Elige Red) y México y Caribe Jóvenes A.C. (Go Joven).
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel