Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Miércoles 20 de mayo, 2020
El Consejo de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrupción de Quintana Roo informó que de 107 sujetos obligados a reportar para transparentar el uso y/o destino de recursos públicos, hasta ahora sólo han contestado 52, que en suma han erogado cerca de 614 millones de pesos contra y en atención a las secuelas del COVID-19.
Cynthia Guzmán Dehesa, presidente del CPC, informó que los avances por la transparencia proactiva para la rendición de cuentas de la gestión financiera ante la pandemia por el nuevo Coronavirus son resultantes de la conjunción de esfuerzos con el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (Idaipqroo).
Hasta el martes 19 de mayo se habían ejecutado más de tres millones de acciones de atención mediante 584 mil 481 bienes, servicios y obra pública, con un desembolso cercano a los 614 millones de pesos.
El miércoles, de manera virtual y ante 80 participantes, se expuso a periodistas, titulares de las unidades de transparencia de sujetos obligados y personas interesadas el seguimiento al micrositio del CPC. Dehesa Guzmán destacó la importancia en la vigilancia del destino de los recursos públicos, pues si bien es cierto que en estos momentos la población de Quintana Roo requiere de apoyos, "también necesita que le rindan cuentas", el primer intento por transparentar el destino final de dineros públicos.
La presidente del CPC hizo un llamado a la población para realizar solicitudes de información a los sujetos obligados, y los conminó a estar pendientes del manejo de los recursos. Al corte del martes 19 de mayo, se reporta información de 52 sujetos obligados de los 107 existentes en la entidad, de tal manera que se han presentado cifras y conceptos de ocho municipios, 10 dependencias del Ejecutivo, una unidad de apoyo al gobernador, 22 organismos descentralizados, cuatro órganos desconcentrados y seis autónomos.
En total son tres millones 55 mil 329 acciones de apoyo a la población;, es decir, hay ciudadanos que pudieron recibir apoyo de varios entes al mismo tiempo como despensas, atención médica y vales de gas por, entre otros; el uso de recursos para la contingencia suman 613 millones 841 mil 886 pesos y 56 centavos.
La Secretaría de Desarrollo Social, la Oficialía Mayor y los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Puerto Morelos, Tulum, Lázaro Cárdenas y Felipe Carrillo Puerto son las entidades que reportan más apoyo alimentario a la población, y los conceptos de las principales erogaciones fueron por adquisición de despensa, servicio de sanitización, médicos, ventilador-respirador, material hospitalario, guantes y cubrebocas entre otros.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel