Carlos Águila
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

El director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota Ocampo, dijo que en tanto no haya una fecha de reapertura para los hoteles, no habrá lanzamiento de las campañas de promoción del Caribe mexicano a cuatro mercados: el regional, nacional, de Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) y Sudamérica. Inicialmente se había marcado el 20 de mayo para el inicio de las mismas.

Comentó que ya hay signos de como se han ido levantando las restricciones, pero “aún se mantienen recomendaciones en la costa este y oeste de Estados Unidos, nuestro principal mercado de vuelos desde Texas, Houston y Dallas”, y recordó que recientemente Air Canada informó que en junio reanudará sus vuelos a Cancún.

“Hasta en tanto no exista una definición en la fecha de apertura de hoteles, las campañas no serán lanzadas. Estamos a la espera de que las autoridades sanitarias den luz verde para dar a conocer el lanzamiento, mientras tanto, seguimos trabajando en protocolos de higiene y limpieza para dar seguridad y certeza a los turistas una vez que se levante el confinamiento.”

En tanto, la turoperadora Expedia ubicó a Cancún como el principal destino de viaje de los estadunidenses fuera de su país, y María Teresa Solís Trejo, directora y especialista en Turismo y Desarrollo Regional de la consultora Deloitte, señaló que la industria apenas se prepara para el regreso a “la normalidad”, que estimó podría ocurrir entre tres y cinco años.

Al mismo tiempo, el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) emitió un comunicado para recordar y precisar sus acciones de combate al coronavirus mientras sigue “operando” con tres terminales cerradas y una abierta (la Cuatro), y ayer martes fue el peor día para la terminal aérea, con 19 operaciones programadas.

Eduardo Rivadeneyra Núñez, vocero de la terminal aérea, explicó que los vuelos internacionales programados fueron únicamente dos desde y hacia Dallas y que, “como siempre, no hay garantía de que se lleve a cabo la operación”.

La pandemia por el coronavirus fue decretada a partir del lunes 23 de marzo, por lo que el próximo sábado se completarán dos meses de cuarentena, que ha provocado que cerca de siete millones de personas no hayan visitado el Caribe mexicano, sobre todo si se toma en cuenta que desde la última semana de marzo no hay turismo en la región.

El aislamiento social provocó que se perdieran las vacaciones de Semana Santa, y que actualmente esté en riesgo la temporada de verano, que “podría echarse a perder si se acelera el regreso porque seguimos siendo una zona roja; imagínate que haya un rebrote o se contagia algún visitante”, premonizó Abelardo Vara.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón