Joana Maldonado
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Jueves 7 de mayo, 2020
Quintana Roo y otras cuatro entidades del país concentran el 64 por ciento de los casos de dengue, con 203 casos confirmados en el estado; en cuanto al zika, la entidad tiene uno de los tres casos de todo el país.
Hasta el 27 de abril en todo el país se han acumulado 2 mil 680 casos de dengue, mil más que en el mismo periodo de 2019 (mil 602); hay 11 defunciones este año, cuando en 2019 eran tres, por lo que el índice de letalidad es de 0.83 por ciento.
Con 702 casos, Veracruz encabeza el listado con mayor número, le sigue Tabasco con 379, Guerrero con 221, Jalisco con 220 y Quintana Roo con 203, estas entidades concentran el 64 por ciento de los registrados en todo el país. Campeche suma 35 casos y Yucatán, 127.
Sobre Dengue no grave (DNG), en Quintana Roo hay hasta la fecha 98 pacientes, de Dengue con signos de alarma (DCSA) 102, y de Dengue Grave 3.
De acuerdo con el panorama epidemiológico, los municipios de Bacalar y Felipe Carrillo Puerto -por el número de población- presentan las tasas más altas de 13.97 y 13.11 por ciento por cada 100 mil habitantes con ocho y 13 casos respectivamente; seguidos de Othón P. Blanco y Benito Juárez con tasas de 10.33 y 5.16 al sumar 28 y 46 casos respectivamente. De los casos positivos, 16 son serotipo 1 y 83 serotipo 2. Solo Tabasco y Veracruz registran casos de serotipos 1, 2, 3 y 4.
Quintana Roo tiene además mil 209 casos probables y se mantiene sin decesos, al igual que 2019, aunque con un mayor número de casos confirmados.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel