La Jornada Maya
Foto: Gobierno del Estado

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 6 de mayo, 2020

“La Secretaría de Hacienda y Crédito Públicos (SHCP) reconoce que en la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) se haya implementado el proyecto de consolidación y mejora del proceso de implementación del Presupuesto basado en Resultados (PbR), el Sistema de Evaluación del Desempeño y Modernización Presupuestaria”, destacó la titular de la dependencia en el estado, Yohanet Torres Muñoz.

El informe de avances en la implementación y consolidación del PbR y el Sistema de Evaluación de Desempeño (SED) indica que Quintana Roo obtuvo un porcentaje de avance en la implementación y consolidación del PbR-SED de 72 por ciento, lo que lo posiciona en el lugar 14° a nivel nacional en 2020.

El PbR es una metodología que permite mejorar la calidad del gasto público y promover una adecuada rendición de cuentas. Se basa en la orientación de las acciones del gobierno hacia los resultados que la ciudadanía espera obtener.

“A pesar de la situación sanitaria generada por el COVID-19, son buenas noticias que se reconozcan las acciones implementadas por la administración del gobernador Carlos Joaquín en materia financiera, que se han traducido en un mejor posicionamiento de la entidad avanzando 15 lugares; al pasar de la posición 29° en 2018 a la posición 14° en 2020”, dijo Torres Muñoz.

Quintana Roo se encuentra por encima del promedio nacional en seis rubros: presupuestación, cuyo cumplimiento es de 95 por ciento (17.8 puntos más que la media nacional); planeación, con cumplimiento del 90 por ciento (8.2 puntos más que la media nacional); evaluación, con cumplimiento de 85 por ciento (10.1 puntos más que la media nacional); programación, con cumplimiento de 82.5 por ciento (19.7 puntos más que la media nacional); ejercicio y control, con cumplimiento de 65 por ciento (2 puntos más que la media nacional); y consolidación, con cumplimiento de 60 por ciento (10.2 puntos más que la media nacional).

“En el informe de resultados se destaca como una Buena Práctica de Quintana Roo, la implementación del Sistema de Integración de Pisos Presupuestales y la publicación de los Criterios de elegibilidad de los Programas Presupuestarios a evaluar para la integración del Programa Anual de Evaluación (PAE) de Quintana Roo”, señaló la funcionaria.

El Sistema de Integración de Pisos Presupuestales sirve para que las instituciones plasmen su histórico presupuestal junto con sus comprobantes de pago, este análisis les permite proyectar un presupuesto más realista dejando de lado el presupuesto con crecimiento inercial. Los Criterios de elegibilidad de los Programas Presupuestarios, permiten agilizar la integración del PAE, ya que describe las principales características que deben contener los Pp que serán sujetos a evaluación.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema