La Jornada Maya
Foto: Gobierno del estado
Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 29 de abril, 2020
El Pacto de Unidad que se firmará en Quintana Roo el 1º de mayo con cámaras empresariales, empresarios y sindicatos de trabajadores permitirá seguir manteniendo la planta laboral, fortalecer el capital y tener la capacidad para la recuperación económica, una vez que pase la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19.
“Tuve una reunión con agrupaciones sindicales de trabajadores de Quintana Roo. Hablamos del difícil momento de salud y económico que sufrimos, las medidas implementadas y las que tomaremos para defender y mantener el empleo de los quintanarroenses”, dijo el gobernador Carlos Joaquín González.
Expresó que, con el pacto solidario de más de mil empresas, se pudieron mantener casi 400 mil empleos en el estado durante el periodo de distanciamiento social, en que se aplica el programa Quédate en casa para proteger la salud y salvar las vidas de las personas.
Insistió en que ahora es el momento de aplicar, de forma más estricta, las medidas de distanciamiento social para evitar más contagios, pero también de trabajar en la búsqueda de fórmulas para fortalecer el capital de trabajo, principalmente de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Explicó que se trabaja en una nueva lista de estímulos fiscales del gobierno del estado que otorga el 100 por ciento de descuento en el pago de Impuesto Sobre la Nómina a los empresarios que manejan entre uno y 50 trabajadores, y del 50 por ciento a quienes operan con 51 o más trabajadores en adelante y han mantenido sus plantas laborales.
Para fortalecer el capital de trabajo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES), de Quintana Roo, se buscan financiamientos a menores tasas de interés que permitan la recuperación económica y los empleos en la entidad.
El mandatario indicó que se busca que los empresarios accedan a créditos con menores requisitos y plazos mayores, que les permitan obtener financiamiento para la reactivación de sus empresas.
Enfatizó que entre las líneas de financiamiento están empréstitos entre de entre 20 y 100 mil pesos para el pago de nóminas en tasas que no excedan de entre 10 y 13 puntos, un plazo de gracia de alrededor de tres, cuatro, cinco meses; y se podrá devolver el recurso a partir del próximo año o a partir de diciembre de este mismo año.
Dijo que se ha cerrado un acuerdo con el banco Banorte, que permitirá otorgar créditos simples desde 300 mil pesos hasta tres millones, con una comisión de apertura de prácticamente el cero por ciento que absorbe la misma institución financiera, seis meses de gracia donde el capital no se cobra y los intereses los apoya el gobierno.
“También se busca otorgar créditos de cuenta corriente en un plazo entre 12 y 36 meses, que tienen como beneficios la ausencia de comisiones de apertura, seis meses de gracia, diferir el pago de intereses hasta seis meses apoyado por el gobierno del estado y obtención de liquidez inmediata”, recalcó.
Edición: Gina Fierro
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel