Alma Muñoz, Alonso Urrutia y Rosario Ruiz
Foto: La Jornada Maya
La Jornada Maya
Ciudad de México/Cancún
Miércoles 8 de abril, 2020
Quintana Roo es la entidad que más ha perdido empleos formales por la contingencia sanitaria por el COVID-19, dio a conocer la Secretaría del Trabajo federal: 63 mil 847 personas que han perdido su fuente de ingresos en la entidad.
En la conferencia mañanera de este miércoles, la titular de la dependencia, Luisa María Alcalde, informó que los estados más afectados por los despidos "sin fundamento legal" son Quintana Roo, Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Tamaulipas y la Ciudad de México, que representan 56 por ciento del total de separaciones de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En todo el país, a partir de que se presentó el COVID-19 en México, el 13 de marzo y hasta el 6 de abril, han sido despedidos 346 mil 878 trabajadores y hay empresas que de un día para otro se quedan sin plantilla laboral, según un informe de la Secretaría del Trabajo.
En medio de esta crisis, las micro empresas –que tiene de uno a cinco trabajadores– son las que más han resistido y mostrado solidaridad con sus empleados.
Las más grandes son quienes más han hecho recortes de personal; en el caso de Quintana Roo se mencionó a Grupo Xcaret, Gran Caribe Real y las cadenas hoteleras Palace y Solaris.
El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a las grandes empresas que están despidiendo a trabajadores a ser solidarios en estos momentos y evitar despidos. Resaltó que los pequeños empresarios “están actuando de manera heroica, muy responsable” en esta crisis.
"Todos a portarnos bien (…) Son momentos para la fraternidad, solidaridad, el humanismo, no para el egoísmo, no para pensar sólo en lo material. No puede ser que nuestro dios sea el dinero, eso no es lo que caracteriza a la mayoría de los mexicanos”, acotó el mandatario.
Zoé Alejandro Robledo Aburto, director general del IMSS, advirtió sobre la afectación que empresarios están provocando a los trabajadores, porque además de perder el empleo se quedan sin seguridad social en medio de la emergencia sanitaria.
Recordó que cuando los patrones dejan de pagar cuotas al IMSS, los trabajadores pierden su seguridad social. En el periodo del 13 al 6 de abril hubo una afectación para 130 mil trabajadores, hasta ahora, mientras que 216 mil 102 ya fueron separados porque no tenían ocho semanas previas de cotización.
Edición: Gian Fierro
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel