Joana Maldonado
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Domingo 5 de abril, 2020
La hidroxicloroquina, comerciada bajo el nombre de Plaquenil, es un compuesto derivado de la cloroquina creado para tratar la malaria; el medicamento es útil para el tratamiento de los pacientes diagnosticados con lupus y artritis, que ahora enfrentan desabasto debido a una información que circula en redes sociales que le vincula como un tratamiento contra el COVID-19. El medicamento se encuentra agotado desde hace un mes en Chetumal y no hay en todo el país.
Carmen Vázquez, una joven pintora diagnosticada con lupus desde hace un año, relató que el Plaquenil, que utiliza como un antinflamatorio, salió del mercado desde hace un mes, luego de que circulara la versión de que la hidroxicloroquina podría funcionar como tratamiento ante la pandemia de COVID- 19; incluso fue replicado por algunos líderes de gobiernos.
Sin embargo, en Francia sólo hay un estudio no concluyente practicado en 36 pacientes con coronavirus; en España, el medicamento se ha concentrado para continuar los estudios pero se garantiza el abasto para los pacientes que sí lo necesitan.
En México, este medicamento se comercializó sin receta médica y particularmente en Chetumal, en donde era adquirido al mayoreo incluso por ciudadanos beliceños que adquirían hasta 10 cajas. El precio del fármaco es de entre 550 y 600 pesos por caja.
“No lo hay en ninguna parte (…) algunas farmaceúticas lo están vendiendo pero a partir de una lista de espera”, explicó Carmen.
Desde su diagnóstico, Carmen utiliza el Plaquenil para su tratamiento y recuerda que desde hace dos meses adquirió por última vez el medicamento, que incluso pudo comprar al dos por uno, pero después ya fue posible conseguirlo.
Su médico le dio otras opciones de nombres comerciales del mismo compuesto, que tampoco se encuentran disponibles.
[b]Escasea la Ivermectina[/b]
Apenas trascendió que investigadores australianos demostraron que la Ivermectina, un medicamento antiparasitario, puede matar el coronavirus en 48 horas, las farmacias declararon la escasez de ese medicamento en Chetumal.
“Se está agotando muy rápido, en todas partes lo están pidiendo y no sabemos por qué”, mencionaron los encargados de las farmacias.
La Ivermectina es un medicamento auxiliar para el tratamiento de oncocercosis, que provoca ceguera a partir de la picadura de una mosca, sobre todo en zonas de África. En dosis única se usa para el control de las microfilarias u otras enfermedades parasitarias, incluso para el control de piojos.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel