Carlos Águila Arreola
Foto: https://hospitalgalenia.com/ Achivo
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Sábado 29 de febrero, 2020
Con una inversión de aproximadamente 300 millones de pesos, el Hospital Galenia anunció la construcción de un nosocomio en Playa del Carmen y la apertura del más moderno Centro de Alta Especialidad de Cardiología del Sureste, que se espera capte más turismo médico.
La inversión conjunta con el Instituto Kardiologen –creado hace 40 años por los mejores y más reconocidos profesionales del ramo cardiológico– fue cerca al millón de dólares en infraestructura y tecnología de punta y tiene capacidad para brindar atención de primer nivel en enfermedades cardiovasculares a pacientes locales, nacionales e internacionales.
El centro hospitalario de tercer nivel, referente en la captación de turismo médico en el Caribe mexicano, con más de dos mil pacientes entre 2018 y 2019, de países como Estados Unidos, Canadá y Rusia, presentó el centro con la más alta tecnología para diagnóstico y atención de cardiopatías con cateterismos y hasta cirugías a corazón abierto.
En ese sentido, Eduardo Loya Cortés, director del Hospital Galenia, comentó que el sanatorio es referente de captación de turismo médico y que durante 2020 espera aumentar 10 por ciento la atención a pacientes extranjeros al incursionar con su oferta de servicios en los países de Centroamérica y también en algunos de América del Sur.
“Quintana Roo es un estado joven y pujante que ha crecido a pasos agigantados. Hoy, gracias a ese tipo de inversiones el estado tiene lo más moderno en tecnología en especialidades como Oncología y Cardiología, equiparable con las mejores unidades especializadas a nivel nacional, y con profesionales para resolver cualquier problema de salud.”
Anunció que como parte de los esfuerzos por ofrecer servicios médicos de calidad en beneficio de la mayor cantidad de pacientes, este año se colocará la primera piedra del nuevo Galenia Playa del Carmen, con inversión cercana a los 300 millones de pesos para 25 cuartos, tres quirófanos, laboratorios y unidades de imagenología y terapia intensiva.
“El crecimiento y la mejora continua son nuestro compromiso permanente. Seguiremos desarrollando alianzas y adquiriendo la tecnología más moderna para acercar los servicios médicos a quien lo necesite”, comentó, para añadir que en 2020 se espera incrementar en más de 10 por ciento la afluencia de pacientes del extranjero para atenderse en células madre, tratamiento para rejuvenecimiento, ortopedia, cardiología y oncología.
El Galenia, único hospital en México con tres de las más importantes certificaciones de calidad en el mundo, destacó su compromiso por brindar servicio de calidad, que redundará en posicionar al Caribe mexicano como destino atractivo para que personas de otras partes del país y el mundo tratarse sus padecimientos en más de 100 especialidades médicas del más alto, con sus 460 galenos credencializados.
A 14 años de su apertura, el nosocomio es el único en México con las certificaciones internacionales Accreditation Canadá y Joint Commission International, avalados en más de 100 países, así como la Certificación del Consejo de Salubridad General, otorgado a sólo un centenar de los mejores hospitales del país.
El Galenia está considerado entre los cinco mejores hospitales de México y una de las 40 mejores clínicas de Latinoamérica, según la prestigiosa revista América Economía, que cada año evalúa a más de 200 nosocomios en seguridad y dignidad del paciente, capital humano, capacidad, gestión de conocimiento, eficiencia, prestigio y dignidad y experiencia del paciente.
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero