Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Viernes 28 de febrero, 2020

Los hospitales privados de Cancún empezaron a aplicar desde la mañana de este viernes el protocolo contra la eventual llegada del coronavirus COVID-19 a la entidad.

De acuerdo con el doctor Eduardo Loya Cortés, presidente del Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH), los tapabocas convencionales son ineficientes, por lo que “se tendrían que comprar especiales” que, desde luego, son más caros.

“Hay unos cubrebocas especiales, los comunes y corrientes que utilizamos en quirófanos no sirven, que son los que venden en todas las farmacias y que traen las personas que andan en la calle, (hay) escafandras y guantes, batas, botas especiales todas. Prácticamente no sirven los comunes y corrientes, son los especiales que tienen doble filtro”, subrayó.

Al mismo tiempo, y tras la confirmación de los primeros casos del COVID-19 en México, el galeno dijo que ya se toman las medidas preventivas en los nosocomios; empero, los casos que detecten tendrán que ser analizados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) en la Ciudad de México.

El procedimiento –explicó Loya Cortés– es que cualquier médico que conozca de algún caso sospechoso lo tiene que reportar a las autoridades estatales de salubridad, quienes harán lo propio con los epidemiólogos para que tomen las muestras necesarias para ser enviadas a la capital del país para la confirmación.

El galeno, también director del hospital privado Galenia –ranqueado entre los primeros cinco del país–, dijo que el nosocomio pertenece a un sistema de salud particular que también es regulado por la Secretaría de Salud (SSA), que desde anoche les notificó del primer caso de COVID-19 en el país.

“Ahora, la información no sólo es en relación de que algo está sucediendo, sino también nos preparan e cuáles son los paso a seguir si se presentara algún caso; el hospital, al ser de alta tecnología obviamente tenemos todo lo necesario para atender algún caso de la enfermedad. El problema sería, para el gremio médico en general, qué sucedería ante una pandemia", mencionó.

El jueves 27 de febrero, el subsecretario federal de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dijo en la Ciudad de México que “se podría llegar a tener hasta 70 por ciento de la población infectada; es decir, de 75 a 78 millones, de los que cerca de 10 o 12 por ciento (de ocho a 10 millones) tendrían síntomas".

“Y sólo de dos a cinco por ciento podrían tener enfermedad grave”, y añadió que “de acuerdo a la tasa de mortalidad que ha presentado el coronavirus en el mundo –oscila entre 2.4 y 2.6 por ciento–, se podrían registrar en promedio hasta 12 mil 500 muertes”, declaraciones que descalificó el doctor.

“No sé de dónde sacaron esos números, en base a qué, pero sí también los escuché y vi el comunicado y se me hacen cifras muy exageradas, demasiado (…) sería un escenario para el que no habría capacidad de respuesta”, sostuvo el galeno.

Loya Cortés indicó que desde la mañana del viernes cambió el protocolo en los hospitales privados del destino, empezando por aislar a cualquier paciente con síntomas y bajo sospecha del COVID-19, y toman la muestra de material genético de la garganta, muestra que ingresan a un equipo especial donde será comparada con el virus, y si el resultado es positivo, se envía al Indre para que dé el anuncio oficial.

Quintana Roo, junto con Baja California y Jalisco, será uno de los tres estados que realizarán pruebas para confirmar o descartar a pacientes con coronavirus, además de la Ciudad de México, debido a que son entidades receptoras de llegadas internacionales por puertos y aeropuertos; no obstante, ya se capacita a otros estados para blindar al país.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema