La Jornada Maya
Foto: Gobierno del Estado

Chetumal, Quintana Roo
Domingo 26 de enero, 2020

Quintana Roo no reporta casos del nuevo coronavirus y, para cuidar la salud de quienes viven en el estado y las miles de personas que visitan la entidad, el gobierno de Carlos Joaquín realiza talleres de capacitación para estar prevenidos y aplicar los protocolos de atención en aeropuertos y puertos de la entidad.

Desde el inicio de su administración, Carlos Joaquín trabaja para brindar más y mejores servicios de salud a locales y visitantes, por ello desde el surgimiento de esta enfermedad se mantiene constante monitoreo a nivel local, nacional e internacional.

“Trabajamos para que quienes viven en Quintana Roo puedan estar tranquilos, pero también para que las y los miles de turistas sepan que estarán seguros al visitar el Caribe mexicano”, agregó el gobernador.

A través de la Secretaría de Salud (SESA), se informa a la población sobre las medidas de prevención para el cuidado de la salud, así como los reportes epidemiólogos sobre el coronavirus.

La doctora Alejandra Aguirre Crespo, titular de SESA, explicó que cuando tuvieron conocimiento de esta enfermedad aplicaron los protocolos correspondientes y Quintana Roo fue de los primeros estados en ello.

Capacitaron a personal de hospitales públicos y privados, puertos, aeropuertos, Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Migración y Turismo sobre el coronavirus, síntomas, registro de casos sospechosos y mecanismo de notificación.

Esta capacitación continuará y se realizan reuniones, como la que se tendrá hoy con el comité interno del Aeropuerto Internacional de Cancún -en el que participan integrantes de la Guardia Nacional, de la Defensa Nacional, de la Marina, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social, de la comandancia, de Migración y de SESA.

Para disminuir el riesgo de la enfermedad, la SESA invita a tomar siguientes medidas universales de promoción y prevención: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70 por ciento; Usar la técnica de ‘’Estornudo correcto’’ al toser o estornudar, lo que consiste en cubrirse la nariz y boca con el ángulo interno del brazo; no escupir y no tocar la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos; limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centro de reunión; acudir al médico cuando se tiene padecimientos respiratorios; quedarse en casa cuando se tiene una infección respiratoria; consumir frutas y verduras, sobre todo verdes y amarillas para reforzar las defensas (desinfectándolas adecuadamente previo a su consumo); de ser posible reducir al mínimo el contacto con personas que tengan enfermedades respiratorias.

Si en los últimos 14 días viajó a China y durante su estancia o retorno a México presenta síntomas de la enfermedad solicite atención médica inmediata. Por favor refiera su estancia de viaje.

También puede contactar a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica (UIES) en Quintana Roo al teléfono 800 832 9198 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 16:00, y sábado, domingo y días festivos de 07:00 a 19:00. También puede enviar un correo electrónico a las direcciones [email protected] / [email protected] o llame a la UIES federal al 800 004 4800 las 24 horas del día.


Lo más reciente

Monterrey se impone 1-0 a Querétaro y es líder de la Liga Mx

Los Gallos sufrieron su sexta derrota ante los Rayados

La Jornada Maya

Monterrey se impone 1-0 a Querétaro y es líder de la Liga Mx

Grupo Lomas apuesta por el sol: invierte 230 mdp en energía limpia para la Riviera Maya

La instalación de más de 2 mil paneles solares evitará mil toneladas de CO₂ al año en sus hoteles y oficinas

Ana Ramírez

Grupo Lomas apuesta por el sol: invierte 230 mdp en energía limpia para la Riviera Maya

Impulsan proyecto cero residuos en la zona hotelera de Cancún

La iniciativa contempla una inversión de 10 millones de pesos en tres años

Ana Ramírez

Impulsan proyecto cero residuos en la zona hotelera de Cancún

Analizan efectos de los lixiviados del sargazo entre la población de Mahahual y Xcalak

Buscan determinar posibles afectaciones a la salud de los habitantes de esta zona costera

La Jornada

Analizan efectos de los lixiviados del sargazo entre la población de Mahahual y Xcalak