La Jornada Maya
Foto: Gobierno del Estado

Chetumal, Quintana Roo
Sábado 25 de enero, 2020

Mediante diálogos entre diversos actores que impulsan estrategias educativas ambientales se efectuó el tercer Foro Estatal para conmemorar el Día Mundial de la Educación Ambiental (enero 26) y fomentar la conservación del medio ambiente, organizado por el Grupo Especializado de Trabajo en Educación, Comunicación y Cultura del Agua de Quintana Roo integrado por los tres niveles de gobierno, sociedad civil e iniciativa privada.

La administración del gobernador Carlos Joaquín expuso a través de la de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente los alcances de la Ley para la prevención, gestión integral de residuos y economía circular, destacando la importancia de impulsar iniciativas alineadas a los objetivos de desarrollo sostenible que generen cambios de hábitos para solucionar la problemática ocasionada por plásticos de un solo uso y lograr la sustentabilidad.

En referencia a la Ley para la prevención, gestión integral de residuos y economía circular, el secretario de Ecología y Medio Ambiente Alfredo Arellano Guillermo especificó que, desde diciembre de 2019 iniciaron las acciones para disminuir los plásticos de un solo uso y el fortalecimiento del concepto de la responsabilidad extendida del productor en las zonas insulares del Estado. En este 2020 continuarán los cambios en el resto del Estado.

En el evento se desarrollaron paneles y conferencias con reconocidos expertos como: Yazmín Leal presidenta de la Red de Educadores Ambientales, Mateo Castillo representante en México en la Iniciativa Internacional de la Carta de la Tierra, Miriam Alonso subdirectora de sustentabilidad Corporativa de Grupo Xcaret, Mario González director del Instituto Tecnológico de Chetumal y Miguel Nadal procurador del Medio Ambiente en Quintana Roo.

Así como Ana Lilia Córdova coordinadora del GETECCA, José Funes consultor independiente experto en materia de biodiversidad, Héctor Lizárraga director del Centro Ecológico Akumal, María Teresa Álvarez investigadora de ECOSUR. Graciela Saldaña subsecretaria de Política Ambiental de la SEMA e informó que por parte de la dependencia participaron Yafit Montalvo, Miguel Xijum y Armando May.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema