Joana Maldonado
Foto: Facebook @Carlos.Joaquin
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 21 de enero, 2020

A partir de 2021 todos los proyectos impulsados por el gobierno deberán estar alineados con la Agenda 2030; el pasado 17 de enero se publicó en el [i]Periódico Oficial[/i] del gobierno del estado la actualización del Plan estatal de Desarrollo dirigido a cumplir los 17 objetivos orientados al desarrollo sostenible.

Eddie Villanueva Marrufo, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), quien mediante el Comité estatal de Planeación (Coplade) coordina los trabajos la Agenda 2030 al que Quintana Roo se adhirió a mediados de 2018, precisó que el pasado viernes se publicó la Actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 ya alineado a los objetivos de la Agenda.

La Agenda 2030 contempla, mediante un sub-comité, la integración de políticas públicas en relación a tres dimensiones de desarrollo sostenible: social, económico y ambiental a través de 17 objetivos, 169 metas y 230 indicadores.

“Participan dependencias, entidades, municipios, sector privado, escuelas, y básicamente el año pasado fue asignar a las dependencias sus objetivos e indicadores, ver de qué manera podemos hacer que lo que hagan las dependencias se vayan alineando a conseguir sus objetivos, y básicamente fue lo que hicimos el año pasado”, precisó Villanueva Marrufo.

Indicó que hasta el 2019, la Agenda lleva un avance del 86 por ciento en cuanto al diseño de líneas de acción y la actualización del Plan Estatal de Desarrollo alineada con los objetivos de la Agenda 2030 que concluyó en diciembre pasado.

La directora del Coplade, Lidia Aguilar Gorocica, resaltó que a diferencia de otros estados, Quintana Roo alineó su Plan Estatal orientado al cumplimiento de los 17 objetivos, mientras que en otras entidades se concentran en dos o tres.

Abundó que con ello, cuando una dependencia elabore o diseñe un proyecto, debe alinearse a la Agenda 2030, aunque señaló que muchas acciones ya se orientaban en este sentido.

“Si de alguna manera se hacía no estaba identificado, nos costaba trabajo, y ahora está más claro cómo recae en la Agenda 2030, si le pegan a alguna línea del Plan, está correlacionada a algún objetivo”, indicó Villanueva Marrufo.

Lo que sigue, abundó, es alinear los programas sectoriales, institucionales y otros de las dependencias en relación a sus actividades.

Añadió que trabajan en la actualización de la Ley de Planeación del estado que también debe estar alineada a la Agenda 2030 y cuyo plazo no debe superar los primeros tres meses de este 2020.

“El plan estatal, los programas y la Ley, nos dan el marco jurídico para que las actividades se desarrollen con pleno apego a los objetivos de la Agenda”, puntualizó.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema