Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Jueves 16 de enero, 2020
El hotel del aeropuerto, propiedad del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), tiene un avance de 60 por ciento y prevén su apertura entre la conclusión del primer semestre del año y el inicio del segundo, informó Castro Trueba Coll, director de la terminal aérea de Cancún, la primera del país en conectividad aérea internacional.
Al término del banderazo de arranque de la construcción de dos “calles” de rodaje paralelas a la segunda pista del aeropuerto internacional de Cancún, el director del coso aéreo señaló que el centro de hospedaje estará a un costado del edificio administrativo de Asur, que ya está en las fases finales de obra pero que no puede dar fecha de inauguración porque eso correspondería a la marca que vaya a operarlo; sí aseguró que la apertura tendría que ser durante 2020.
“El nombre, cantidad de cuartos, qué marca es la que lo tendría y la fecha de la inauguración es un privilegio que creo corresponde al operador, pero yo esperaría que antes de empezar el segundo semestre –a principios o mediados de junio, confió– del año ya podamos estar operando el hotel”, puntualizó el directivo aeroportuario.
El establecimiento, que está dentro del área concesionada como parte del equipamiento, será de tres niveles con 120 cuartos y abriría en la temporada de verano, con el objetivo de sumar más y mejores servicios; tendrá dos elevadores y escaleras de emergencia, instalaciones recreativas, jardines, aérea verde y de servicios, y estacionamiento para 64 vehículos.
El objetivo es complementar el servicio para pasajeros en tránsito, con vuelos de conexión o cancelados, además de tripulación aérea, personal aeroportuario y negocios pues “en los aeropuertos internacionales de todo el mundo hay hoteles, y Cancún moviliza millones de pasajeros al año; en ocasiones hay demora, o suspensión de vuelos por situaciones relacionadas con clima en otros destinos y se necesita el servicio”, comentó Carlos Trueba.
[b]Calles[/b]
De acuerdo al plan quinquenal 2019-2023, Asur estableció inversiones obligatorias por cinco mil millones 888 mil pesos, y 2020 será el año con el mayor monto, y será hasta 2023 cuando se inyecte todo el capital: en 2019 fueron 995 millones de pesos (mdp), este año dos mil 700; para 2021 mil 279; en 2022 971 millones y para 2023 391 millones de pesos.
El monto de inversión para este año incluye más de 226 para la construcción de dos “calles” de rodaje paralelas a la segunda pista, cuyas obras tendrán una duración de dos años y con las que disminuirán los tiempos de espera para despegue y salida de posición, así como los tiempos de carreteo para aumentar el número de operaciones.
El proyecto incluye la ampliación de la calle de Rodaje Alfa y una nueva (Alfa 7), en una superficie de 107 mil 464.884 metros cuadrados. El primero permitirá utilizar la pista de manera más eficiente a la operación de la Terminal 4, y la segunda funcionará como salida rápida con operaciones de llegadas, lo que aumentará aterrizajes y despegues, explicó el director del aeropuerto de Cancún.
El proyecto 2020 incluye la ampliación del edificio y plataforma de la Terminal 4 y mejoras en las terminales 2 y 3, entre las que se encuentran las áreas de Migración y Aduana.
En 2019 la terminal aérea cerró con un crecimiento de 1.1 por ciento en su tráfico global de pasajeros, contra 2018 al movilizar 25 millones 481 mil 989 viajeros, manteniéndose como el más dinámico de los nueve aeropuertos operados por el grupo, resultado de un avance de 0.5 por ciento en viajeros internacionales, cuya cifra fue de 16 millones 501 mil 592, así como de 2.3 por ciento en los nacionales: ocho millones 980 mil 397 viajeros.
El aeropuerto de Cancún, de acuerdo con Asur, es el primero del continente al recibir cuatro veces más aerolíneas que el de la Ciudad de México, 83 concretamente, y ya desafía a varias terminales de Estados Unidos.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel