Carlos Águila Arreola
Foto: Captura de Google Maps
La Jornada Maya

Benito Juárez, Quintana Roo
Miércoles 15 de enero, 2020

El presidente del Comité de Reactivación del Centro de Cancún, Manuel García-Jurado Acosta, denunció la posible colusión de la autoridad municipal con el crimen organizado, sobre todo en la zona de El Crucero, porque “hay demasiado comercio en vía pública que no tiene sentido y que están sirviendo al narcotráfico provocando narcomenudeo.

Todo parece indicar que 2020 seguirá siendo sumamente violento para Quintana Roo y, en especial, para el municipio de Benito Juárez: en los primeros 15 días del año, 18 personas han sido ejecutadas a causa de la disputa que tienen los siete cárteles de la droga con presencia en la entidad, que la convierten en la única con tal aglomeración.

De esas 18 personas, al menos cuatro son mujeres, lo que sin duda prende los focos rojos, y destaca una cabeza junto a las de dos hombres, halladas la mañana del sábado 11 de enero en la Supermanzana 513. En comparación con los primeros 15 días de 2017, tres personas habían sido asesinadas; durante el mismo periodo de 2018 se contabilizaban 10; en la misma fecha de 2019, también una decena habían perdido la vida de forma violenta.

En entrevista, el también ex presidente en Cancún de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) dijo que se ha logrado un acercamiento con el ayuntamiento de Benito Juárez y que ya se ha platicado con algunos regidores, entre otros con Luis Humberto Aldana Navarro, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito.

“El primer tema fue regular el ambulantaje en las calles del centro. Por lo que hemos visto, hay comercio en vía pública que no tiene mucho sentido y que lo que está provocando es narcotráfico, narcomenudeo. Hay puestos que quién sabe qué venden y se ponen en la esquina que sea, ahí le dan algo al inspector (de Fiscalización y/o Vía Pública) y ahí se quedan.”

García-Jurado Acosta añadió que el primer planteamiento es ir corrigiendo todo eso para crear zonas donde todo el comercio ambulante sea semiambulante que, en el caso de la comida, tenga las condiciones para vender, no tirar la basura al piso, tener agua para el lavado de los alimentos, “como se hizo en el parque de Las Palapas hace 10 o 15 años… ahí están los locales y siguen funcionando”.

Explicó que hay un proyecto en coordinación con el municipio de Benito Juárez para crear mercados semiambulantes, que haya uno de artesanías, otro de alimentos, otro podría ser de postres, como los que hay en todas las ciudades.

“Eso nos llevó al tema de la seguridad y, por lo mismo de que hay narcomenudeo y se da mucho por parte de los ambulantes, que en realidad no lo son (se trata de personas infiltradas); entonces, empezamos a trabajar en el tema de la Policía Auxiliar, tema que manejó muy bien el regidor Aldana ante el cabildo, por lo que se logró la aprobación y hay que aclarar que no le costará nada al gobierno municipal.”

Todos los elementos serán contratados por la gente y la iniciativa privada, y puso como ejemplo la avenida Carlos Nader, “donde se juntarán 10 restaurantes y absorberán el costo de los uniformados, que además estarán cuidando a los vecinos aledaños a los centros de consumo; es una policía adicional porque la municipal ya es parte del Mando Único”.


Lo más reciente

Monterrey se impone 1-0 a Querétaro y es líder de la Liga Mx

Los Gallos sufrieron su sexta derrota ante los Rayados

La Jornada Maya

Monterrey se impone 1-0 a Querétaro y es líder de la Liga Mx

Grupo Lomas apuesta por el sol: invierte 230 mdp en energía limpia para la Riviera Maya

La instalación de más de 2 mil paneles solares evitará mil toneladas de CO₂ al año en sus hoteles y oficinas

Ana Ramírez

Grupo Lomas apuesta por el sol: invierte 230 mdp en energía limpia para la Riviera Maya

Impulsan proyecto cero residuos en la zona hotelera de Cancún

La iniciativa contempla una inversión de 10 millones de pesos en tres años

Ana Ramírez

Impulsan proyecto cero residuos en la zona hotelera de Cancún

Analizan efectos de los lixiviados del sargazo entre la población de Mahahual y Xcalak

Buscan determinar posibles afectaciones a la salud de los habitantes de esta zona costera

La Jornada

Analizan efectos de los lixiviados del sargazo entre la población de Mahahual y Xcalak