Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 14 de enero, 2020

El director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota Ocampo, subrayó que las plataformas de hospedaje arrancaron el año tributando los impuestos al Valor Agregado (IVA) y Sobre la Renta (ISR), con lo que estimó que muchos empezarán a dejar de arrendarlas porque empezarán a ser gravados, por lo que la brecha entre la ocupación hotelera y las apps como Airbnb y HomeAway seguirá ampliándose.

Flota Ocampo consideró que empezar a gravar las plataformas de hospedaje será benéfico para la hotelería –además, durante los dos últimos años fue una petición recurrente de ese sector, recordó– y calculó que en 2019 alrededor de 20 por ciento de turistas que llegaron a Cancún no pagaron habitación de hotel y que al término de 2020 esperan identificarlo mejor.

El titular del CPTQ dijo que es difícil predecir lo que ocurrirá con las contrataciones online debido a las reformas fiscales; empero, consideró que la tributación del tres por ciento al hospedaje que ya reportan al estado, se reforzará con la orden de retener gravámenes.

“Con las nuevas medidas ordenadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a las personas físicas –que son la mayoría de propietarias de casas y departamentos– difícilmente les va a convenir seguir rentando, sobre todo por la alta cantidad de cuartos de hotel que tiene el Caribe mexicano (poco más de 107 mil). Tenemos que ver qué pasa: si aumenta la recaudación y eso desalienta a los anfitriones, o si suben las tarifas”, dijo.

Apuntó que estiman que en Quintana Roo operan mediante plataformas digitales alrededor de 45 mil propiedades, cada una con entre dos y tres habitaciones y que el objetivo es que todas se vinculen a la plataforma estatal para tributar para que estén en condiciones similares a las de cualquier negocio, e incluso cuenten con licencia de funcionamiento, que deberían tramitar en los ayuntamientos.

[b]Frío de EU y Canadá favorecerá al turismo[/b]

En cuanto a cómo viene el primer trimestre del año, Darío Flora vaticinó que el frío, cada vez más intenso en Estados Unidos y Canadá –los principales mercados para el Caribe mexicano– favorecerá la llegada de turistas, por lo que podría registrarse hasta 80 por ciento de ocupación.

Al respecto, previó que las tarifas podrían elevarse debido a que “aún no hay presencia de sargazo y esperemos que su llegada se retrase, es la oportunidad de que las tarifas se recuperen”.


Lo más reciente

Estefanía Mercado y Cristina Torres encabezan la jornada ''Tu identidad es tu derecho'' en Playa del Carmen

Ofrecieron servicios gratuitos de corrección de actas de nacimiento y matrimonio, entre otros documentos

La Jornada Maya

Estefanía Mercado y Cristina Torres encabezan la jornada ''Tu identidad es tu derecho'' en Playa del Carmen

Crónica: La Feria Yucatán Xmatkuil 2025, bajo el resguardo de la seguridad total

El recinto ferial se encuentra blindado con presencia de la SSP, paramédicos y Protección Civil las 24 horas

La Jornada Maya

Crónica: La Feria Yucatán Xmatkuil 2025, bajo el resguardo de la seguridad total

Carlos Valenzuela entrega la dirigencia estatal del PAN Campeche a Rosario Cruz

La Sala Regional de Xalapa determinó la restitución del puesto debido a controversias en la última elección

Jairo Magaña

Carlos Valenzuela entrega la dirigencia estatal del PAN Campeche a Rosario Cruz

Liz Hernández confirma que la Agencia Reguladora de Transporte abrirá oficinas en Carmen

La sede evitará que los trabajadores viajen a la capital para realizar trámites

Jairo Magaña

Liz Hernández confirma que la Agencia Reguladora de Transporte abrirá oficinas en Carmen