Reiteran importancia de definir una agenda ecológica para Tulum

La propuesta la están construyendo con los sectores sociales, académicos e indígenas
Foto: Iapqroo

La Agenda Ecológica es la piedra angular de la Agenda Ciudadana para el Desarrollo Sustentable de Tulum, que están construyendo con todos los sectores sociales, empresariales, académicos, laborales e indígenas del municipio. “Es una propuesta que le permita a Tulum trascender en el tiempo y no diseñar planes, programas y normas sin el consentimiento social”, destacó Héctor Lizárraga Cubedo, quien coordina la Agenda Ecológica.

El pasado viernes se llevó a cabo la Mesa de Trabajo de Ordenamiento Ecológico y Urbano de la Agenda Ciudadana para el Desarrollo Sustentable de Tulum con la presencia de Gerardo Orozco López, director general de Desarrollo Urbano del municipio, donde se habló del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial, Ecológico y Desarrollo Urbano Sustentable del Municipio de Tulum.

En la exposición de motivos, Lizárraga Cubedo expresó la importancia de que todos los tulumnenses se pongan de acuerdo para definir el destino del municipio en torno al equilibrio ecológico y el adecuado desarrollo urbano. Posteriormente, David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, le hizo entrega del nombramiento de coordinador de Ordenamiento Ecológico y Urbano de la agenda ecológica.

Ortiz Mena se dijo agradecido por la asistencia del sector empresarial, hotelero, ambiental y personas en general, pues todos coinciden en trabajar a favor de Tulum, al advertir un riesgo ecológico, pues es necesario el trabajo unido para mantener el destino turístico. Solicitó la revisión del ordenamiento presentado, analizar el documento y contribuir con las ideas que cada uno de los sectores pueda aportar, “pues no sólo los hoteleros y empresarios debemos impulsar los cambios que pensamos que requiere el municipio”.

Todos los asistentes participaron de manera muy sentida y con argumentos propios y de organizaciones ambientalistas y civiles en pro del desarrollo, los cuales tocaron el tema de la conservación del manglar, los cuerpos de agua dulce, la afectación por densidades autorizadas de manera indirecta que afectarán a la fauna de la zona, el posible impacto en los ríos subterráneos y aseguraron que se cambió el POEL y fue sustituido por el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial, Ecológico y Desarrollo Urbano Sustentable de Tulum, por lo que es un ordenamiento distinto al aprobado en consulta pública. 

La representante de Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo), Verónica Ríos, agradeció ser incluida en las mesas de trabajo para la construcción de estos instrumentos que son necesarios para el desarrollo sustentable del estado. Manifestó las inconsistencias que presenta el ordenamiento aprobado y solicitaron vigilancia para el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial, pues cada vez se impacta más el medio ambiente en Tulum, como el mangle, ríos subterráneos, cenotes y la selva.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco

Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro

Afp

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco