Empresarios y ejidatarios reiteran su rechazo a la ANP en Bacalar

Aseguran que quienes la promueven buscan 'controlar la laguna'
Foto: Juan Manuel Valdivia

Organismos empresariales y ejidatarios de la laguna de Bacalar manifestaron su rechazo en contra de la pretensión “de un grupo de ambientalistas” para constituir un Área Natural Protegida (ANP) en la cuenca del cuerpo de agua, asegurando que quienes la promueven buscan “controlar la laguna”, porque adicionalmente no existe estrategia clara para su protección.

En conferencia de prensa, dirigentes y representantes de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur de Quintana Roo, de la Cámara Nacional de Comercio de Chetumal-Tulum, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), así como la Confederación Nacional de la República Mexicana (Coparmex), Náuticos y Asociación de Hoteles, todos de Bacalar, y también comisariados de los ejidos de Bacalar, Buenavista, Aarón Merino Fernández, Pedro Antonio Santos, Juan Sarabia, Santa Elena, Calderitas, Laguna Guerrero, Úrsulo Galván, entre otros, se pronunciaron en relación a este tema.

En voz del dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Eloy Quintal Jiménez, reiteraron su oposición al proyecto que grupos ambientalistas impulsan en la zona de la laguna de Bacalar.

“Queremos expresarles, nuevamente, nuestro total y absoluto rechazo a la declarada pretensión de un grupo de ambientalistas para constituir un Área Natural Protegida en cualquiera de sus modalidades dentro de la cuenca de la laguna de Bacalar, que está dividida entre los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco”, afirmó Quintal Jiménez.

Señalaron que quienes impulsan la ANP son “los mismos que hace cuatro años lo intentaron, con intenciones muy claras, al amparo de una supuesta protección y combate a la contaminación, quieren controlar la laguna y pretenden generar recursos económicos para su propio beneficio”.

De acuerdo con el pronunciamiento, existe una campaña permanente de esos grupos ambientalistas apoyados por la Secretaría de Turismo (Sedetur) y la Secretaría del Medio Ambiente (Sema), lo que llamaron “supuesta protección ambiental” para controlar la laguna.

Dentro del pronunciamiento, acusaron a estos grupos ambientalistas de haber “inundado” recientemente las redes sociales con fotografías tendenciosas que responsabilizan al desarrollo turístico alrededor de la laguna de la contaminación de la misma. 

“Generando reacciones alarmistas y afectando severamente la ocupación hotelera, con este argumento de la protección y de la supuesta contaminación por el desarrollo turístico, proponen que se constituya un ANP en cualquiera de sus modalidades”, acusaron. 

Según los denunciantes, la ANP lo que pretende es cerrar las oportunidades de inversión y empleo, tal como ha ocurrido en otras regiones del estado, que se convierten en áreas restrictivas.

“No vamos a permitir que esto suceda en Bacalar, ni en la zona sur del estado, en donde ya contamos con instrumentos que regulan el crecimiento turístico sustentable y hoy vemos que, en contra de las previsiones fatalistas de estos grupos, la laguna está recuperando sus colores”, apuntó Eloy Quintal.

A cambio, proponen pugnar por un modelo de desarrollo turístico diversificado, acorde con la naturaleza y soportado por estudios de impacto ambiental realizados por profesionales locales.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato

La investigación inició el 28 de agosto tras un operativo en los límites con Silao

La Jornada

Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato