Necesario restaurar y detener avance del deterioro forestal en QRoo: experta

Puso en relevancia los corales, que enfrentan una crisis que resulta del cambio climático
Foto: Gobierno del Estado

En materia ambiental la asignatura pendiente para los quintanarroenses es no sólo restaurar las áreas deforestadas y los ecosistemas degradados, sino también detener el avance del deterioro, coincidieron el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín y la académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Colegio de México, Julia Carabias.

Al ofrecer la conferencia virtual “Restaurar la selva: un reto que crea futuro”, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, acto organizado por la Secretaría del Medio Ambiente (Sema), la académica explicó varios escenarios de degradación ambiental en diversos contextos en el mundo, y que tienen que ver con la intervención del hombre. En el caso de Quintana Roo puso en relevancia el tema de los corales, los cuales enfrentan una crisis que resulta del cambio climático. 

La experta abordó a partir de ahí el concepto de restauración ecológica, la cual “es la actividad intencional que inicia o acelera el restablecimiento de un ecosistema que se ha degradado, dañado o destruido”. Sostuvo que cuando la causa es natural, el hombre no debe intervenir, por lo que se hace necesario entender el impacto de la intervención humana en los ecosistemas.

Julia Carabias precisó por qué deben entenderse las causas de la degradación, que pueden ser factores indirectos como la población, consumo, legislación o gobernanza, o factores directos como el cambio en la cobertura y uso de suelo, deforestación, fragmentación, sobre explotación por extracción, introducción de especies, cambio climático antropogénico, contaminación e incendios.

La conferencista insistió en que no se puede resolver un tema como la degradación si no se entiende el vínculo que existe con el cambio climático y la biodiversidad. “Si pretendemos resolver el tema del bienestar sin resolver los temas emergentes y ambientales no lo vamos a lograr, necesitamos abordar los temas como una emergencia ambiental y de manera simultánea”, dijo e insistió en que, si se quiere restaurar, debe atenderse la degradación, que es el origen. 

“Restaurar tiene enormes beneficios, pero cuidado si lo hacemos de manera equivocada, estas acciones de restauración, aunque parezca absurdo, generen más problemas en los temas de cambio climático, puede rebotar sobre la pérdida de biodiversidad”, resaltó.

Concluyó en que el fracaso de las políticas que generan insustentabilidad en la producción en el largo plazo conduce a niveles crecientes de degradación ambiental, y añadió que las ganancias a corto plazo por actividades productivas que no son sustentables y se convierten a largo plazo en costos mucho mayores que si se hubieran evitado.

Mencionó al programa federal ‘Sembrando vida’ e indicó que si la reforestación se hace con monocultivos y especies exóticas se afecta la biodiversidad.

“Si las plantaciones están sustituyendo bosques nativos o compitiendo con cultivos agrícolas, estaremos afectando a los sistemas alimentarios, a la capacidad de un país de dar alimento a su población, pero también acabaremos con el patrimonio; no es reforestar para cumplir una meta, si para ello afectamos pues ¿a dónde vamos?”, cuestionó.

 

Patrimonio natural 

Por su parte, el gobernador de Quintana Roo explicó que el desarrollo moderno de la entidad se ha dado con la mirada puesta en las costas y en el mar Caribe, las playas, las islas y el arrecife: “estos sistemas sostienen buena parte de la vida económica de la entidad y ésa es la ruta que elegimos los quintanarroenses desde nuestra creación como estado”.

Subrayó el compromiso de la entidad de preservar el patrimonio natural, que constituye su mayor riqueza y la base material de su potencial de desarrollo.

También hizo un llamado: “Debemos aprovechar esta dolorosa y onerosa pausa, que ha impuesto la pandemia de la covid-19 en nuestras economías, para reorientar el desarrollo considerando un crecimiento económico más verde, economías más circulares, medidas de mitigación y adaptación ante los actuales escenarios del cambio climático y sus impactos, y soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar a los problemas que aquejan a todas nuestras comunidades”.


 Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros

La Jornada Maya

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

El itinerario incluye danzas y números musicales

La Jornada Maya

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán

La Jornada Maya

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña

Los imputados eran madre y padrastro de la víctima

La Jornada Maya

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña