Mejoran perspectivas financieras para Quintana Roo: Sefiplan

La recuperación económica permite el pago de 60 por ciento de la deuda adquirida en 2020
Foto: Juan Manuel Valdivia

“La economía va bastante bien, eso se refleja en la recaudación estatal, sólo menos del nueve por ciento de lo presupuestado”, que son como 240 millones de pesos menos en las finanzas, señaló la titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Yohanet Torres Muñoz, al sostener que la recuperación económica ha favorecido la suma de recursos propios y posibilitado el pago de 60 por ciento de la deuda a corto plazo que se adquirió en 2020.

La titular de Sefiplan sostiene que la economía en Quintana Roo avanza “bastante bien”, pues la actividad turística ha mantenido la recaudación estatal, es decir, los ingresos propios. Los cuales, hasta el 31 de mayo, muestran que de lo proyectado para este año, solamente se ha reducido menos del nueve por ciento.

“Eso nos da una tranquilidad de que podremos hacer frente a todos los compromisos, tenemos compromisos fuertes, como lo sabemos, de pagos a proveedores a corto plazo, pero también el compromiso de sacarlos adelante lo más pronto que se pueda”, precisó.

En comparación con el 2019, la secretaria de finanzas dijo que este 2021 no puede cotejarse, pues para entonces “iba bastante bien”, a pesar de que la situación financiera ya era difícil, el crecimiento económico era bueno: “No podría comparar 2021 con 2019”.

Abundó en que en esta mejoría en las cuentas del estado ha posibilitado cubrir el 60 por ciento de los pagos a corto plazo que se adeudaban hasta 2020, y que ascienden a más de dos mil millones de pesos.

“Estaríamos pagando, al 30 de junio, el 60 por ciento de esos cortos, y eso también nos da un buen panorama”, y añadió que dependiendo del crecimiento económico posibilitaría el pago restante. 

En relación con los nuevos cobros, como el caso del concepto de Visitax, pago que realizan los turistas extranjeros en su visita a Quintana Roo, Torres Muñoz dijo que la recaudación ha sido baja y es lo que ha causado su disminución, pues lo proyectado era obtener hasta 70 millones de pesos mensuales por este concepto, y apenas se han obtenido 15 millones en promedio.

“Estamos buscando las formas, de cómo hacer exigible este pago”, puntualizó. Afirmó que si bien no se puede recuperar lo perdido, lo que se busca es no afectar la economía aún más, por lo que hizo énfasis en la correspondencia ciudadana en la contribución. 


Edición: Estefanía Cardeña 


Lo más reciente

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros

La Jornada Maya

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

El itinerario incluye danzas y números musicales

La Jornada Maya

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo