El gobernador Carlos Joaquín anticipó la posibilidad de implementar en los negocios como restaurantes y hoteles, “burbujas sanitarias” en donde se solicite el certificado de vacunación o apliquen pruebas de antígeno o PCR, para que éstos funcionen en horarios extendidos y se garantice la salud tanto del turismo como de los locales.
Carlos Joaquín expresó que muchos empresarios han solicitado ampliar los horarios de atención por la recuperación económica: “para poder ampliar los horarios, seguramente vamos a requerir burbujas sanitarias para evitar contagios, y éstas seguramente tendrán que acompañarse de vacunación y pruebas rápidas de antígenos o PCR’s, como se hace para entrar a diversos países en donde te piden, o vacunación o pruebas de este tipo, muchos de los turistas internacionales deben tener su prueba negativa o de lo contrario no pueden ingresar”.
El gobernador abundó en que muchos de los establecimientos tendrán que ampliar las medidas sanitarias, sobre todo por el surgimiento de nuevas cepas y mayor contagio; además, destacó que el tema de vacunación será uno de los esquemas que más ayudará a evitar los contagios, aunado a los programas y acciones que se han implementando.
También te puede interesar: Hoteles de Tulum condonan estancia de huéspedes con Covid-19
Más vacunas y medicinas
Carlos Joaquín anticipó que este viernes se recibirán 58 claves más de medicamentos y en un plazo de diez días serán 97, para atender al sector salud y que ello permita nivelar el desabasto de medicamentos, principalmente de anestésicos, de los cuales se tiene una carencia importante.
Recordó que en su reciente reunión con el subsecretario de salud federal, Hugo López-Gatell, se estableció que de aquí al mes de agosto toda la población mayor de 18 años de Quintana Roo debe tener al menos una dosis de vacuna anti Covid-19. Y destacó que el pasado miércoles llegaron al estado unas 156 mil vacunas que se aplicarán en segundas dosis de 40-49 años y 50-59; también se continuará con el esquema de primeras dosis para 30-39, con lo que se sumará un 48 por ciento de la población vacunada.
En cuanto al regreso de clases presenciales, el gobernador Carlos Joaquín insistió en que no se ha dado fecha para ello y que para ese fin se debe llegar al semáforo en amarillo tanto estatal como federal, con tal de reiniciar actividades como las acciones de SOS para recuperar a los alumnos que han dejado de integrarse a las actividades educativas, así como el reinicio de protocolos en escuelas, para que cuando se dé el semáforo en verde haya un regreso presencial.
Este jueves, la secretaria de educación del estado, Ana Isabel Vázquez, se reunió con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero “en este momento será difícil, no sabemos cómo vamos a estar en materia de contagios en ese momento (30 de agosto)”.
También te puede interesar: Burbujas sanitarias permiten reactivar la economía de QRoo: CJ
Edición: Laura Espejo
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel