Al cumplirse en 2021 los primeros 15 años del Festival de Tradiciones “Vida y Muerte” del parque Xcaret, este año se incorporarán actividades en 10 comunidades indígenas del estado que han colaborado de cerca a lo largo de su existencia. Además incluirán actividades virtuales y en subsedes en Playa del Carmen.
En esta edición, contarán con la participación de 28 grupos artísticos, 528 artistas y nueve foros escénicos en 185 presentaciones; así como 10 exposiciones.
El tradicional festival que celebra el día de Muertos o Janal Pixán en Quintana Roo tendrá como subsedes, el teatro de la ciudad y el Planetario Sayab el próximo 3 de noviembre, en donde se realizarán espectáculos para toda la familia; y desde luego, como sede principal, el parque Xcaret.
Leticia Aguerrebere, directora del Festival de Tradiciones de Xcaret informó que este año celebran los 15 años de este evento anual, por lo que han decidido en agradecimiento llevar parte del mismo a 10 comunidades que han participado a lo largo de los años y que han aportado. Esto se realizará del 4 al 13 de noviembre.
“Hemos decidido agradecerles y llevar desde el festival hasta su casa, un espectáculo alusivo a Día de Muertos, para todas sus familias y un taller para sus niños”, dijo Aguerrebere y agregó que esto ha sido posible gracias a la fundación Truperías.
Así también, este año realizarán una programación digital que busca mantener el aforo reducido. La programación será transmitida en la página de Xcaret, y serán cápsulas para niños, cuenta cuentos y algunos espectáculos.
Leticia Aguerrebere destacó que en esta edición participarán 28 grupos artísticos y 521 artistas que estarán nueve foros escénicos, 185 presentaciones artísticas; así como diez exposiciones y la participación de diez municipios beneficiados en la venta de artesanías; 56 personas que participarán en las muestras gastronómicas, y 40 artesanos quintanarroenses.
A lo largo de estos 15 años, han acudido más de un millón de personas, además de la participación de 12 mil artistas en cualquiera de sus expresiones, así como ocho estados invitados y 20 conciertos estelares. Resaltó que el 98 por ciento de los artistas invitados, han sido nacionales, locales y regionales y el resto internacionales.
Los accesos serán vendidos por categoría y cuotas preferentes, así como descuentos para quintanarroenses y que podrán comprarse en costo de preventa hasta el 25 de octubre.
En el parque principal, el festival se realizará los días 30 y 31 de octubre, y 1 y 2 de noviembre de 16 a 24 horas.
Edición: Laura Espejo
Prevén que el huracán podría formarse en las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca
Efe
Al momento, 87 ha sido desechados y siete enviados al TEPJF
La Jornada
La reunión entre el embajador y la gobernadora Mara Lezama permitió explorar las áreas de cooperación potencial
La Jornada Maya
Los trabajos se enfocan en el Centro, la avenida Chemuyil y Puerto Aventuras
La Jornada Maya