A nivel nacional, Quintana Roo aporta el ocho por ciento de los plásticos que la organización Banco de Tapitas recauda en todo el país, en más de 50 puntos de acopio en todo el estado, destacó el presidente del consejo de la organización, Edgar Cabrera.
Este año implementaron la campaña para recolectar muñecos de rosca, que servirá para apoyar a niños de escasos recursos con cáncer. Edgar Cabrera precisó que la organización genera recursos a través de las tapas de plástico y este año de los muñecos de rosca de plástico que al igual que las tapitas son útiles para la elaboración de diversos productos con base a un proceso de reciclado.
La meta anual de 2022 es la recolección, entre tapitas y otros materiales plásticos, de más de 800 toneladas a nivel nacional. Aunque el año pasado se logró juntar casi 900 toneladas, es decir, poco más del 10 por ciento adicional. El Banco de Tapitas tiene presencia desde Tijuana hasta Chetumal, prácticamente de extremo a extremo del país, y albergues en la Ciudad de México, Puebla y Guadalajara. En Quintana Roo hay más de 50 puntos de acopio y específicamente el material que se recolecta en Cancún se ocupa para crear muebles de plastimadera primordialmente.
“Lo que se produce en esa zona con nuestros socios recicladores y en otras partes del país va desde juguetes, macetas, cubetas y utensilios de cocina, por mencionarte algunos. La gente en Quintana Roo participa totalmente. Tenemos algunos contenedores de corazón y es muy común que se encuentren llenos y eso es gracias a la gente que nos apoya participando”, destacó.
Además resaltó que se cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Benito Juárez, en donde se organizan “tapatones” o reciclatones. Particularmente Quintana Roo logra recolectar 50 toneladas aproximadamente, con lo que el estado aporta el ocho por ciento de lo que se recauda a nivel nacional.
“Quintana Roo forma parte del banco de tapitas del sureste, así llamamos a esa región que comprende Campeche, Yucatán y Quintana Roo y básicamente en esta región les apoyamos con despensas, alimentos, con sus medicamentos o quimioterapias”, señaló y dijo que pese al desabasto de medicamento se ha apoyado a los menores con quimioterapias para que puedan seguir adelante con sus tratamientos sin descuidarlos.
Afirmó que si bien la situación es complicada por el tema de la contingencia y el desabasto, cuando la gente buena se une nunca hay imposibles: “yo creo que precisamente este es el tema de las tapitas y los muñequitos de las roscas y cuando nos unimos aunque sea con una, dos o tres tapitas, pero nos unimos todos, hacemos cambios importantes a favor de quien más lo necesita. El cambio no está en uno solo, sino en todos jalando hacia un mismo objetivo”.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada